El helicóptero sanitario sigue sin aparecer cuando más se lo necesita

Un accidente de altísima gravedad conmocionó ayer por la mañana a la localidad bonaerense de San Miguel del Monte. Cerca de las 5:10, un micro de la empresa Cóndor Estrella colisionó de frente contra un camión en el kilómetro 132 de la Ruta Nacional 3. El saldo fue trágico: al menos cuatro personas perdieron la vida y otras 16 resultaron heridas, seis de ellas con lesiones de extrema gravedad.
El operativo de emergencia fue desbordado por la magnitud del hecho. Las ambulancias disponibles no alcanzaban, y fue necesario pedir colaboración urgente a servicios médicos privados, obras sociales y aseguradoras. En ese contexto de tensión y urgencia, volvió a destacarse un elemento ausente: el helicóptero sanitario de la Policía Bonaerense.

Puede Interesarte:
Comienza la repavimentación del Acceso Sanmartín: una obra clave para mejorar la seguridad vial
Se trata de un EC145, matrícula LQ-CLU, equipado con tecnología de terapia intensiva y preparado para evacuar hasta dos pacientes politraumatizados por vuelo. El aparato, según datos oficiales, tiene autonomía de combustible para hacer traslados múltiples sin necesidad de recarga, y puede cubrir el trayecto hasta San Miguel del Monte en apenas 25 minutos, mucho menos de lo que tarda una ambulancia por tierra. Sin embargo, permaneció todo el día sin despegar en su base de Puente 12.

Puede Interesarte:
El bullying como tragedia silenciosa: un caso en Mercedes reaviva el debate sobre el suicidio adolescente
La gobernación asegura contar con este recurso para situaciones de emergencia, pero la práctica muestra otra realidad. La ausencia del helicóptero en este tipo de operativos ya ha sido denunciada en otras ocasiones similares, y vuelve a poner en debate la efectividad real del sistema de emergencias aéreas en la provincia.
Quienes estuvieron en el lugar describieron escenas caóticas, con personal sanitario sobrepasado y reiterados pedidos de ayuda: “No alcanzaban las ambulancias, llamaban a todos lados, pedían más móviles, más bomberos, lo que fuera. Pero el helicóptero nunca apareció”, comentó uno de los testigos.

Puede Interesarte:
Con un 2,8% en abril, Milei celebra la baja de la inflación y redobla ataques
La reiteración de estas ausencias, en momentos donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, refuerza la necesidad de una explicación oficial. ¿Por qué no se activó un recurso costoso, mantenido por el Estado, diseñado específicamente para este tipo de emergencias? ¿Qué protocolo rige su uso, y quién lo supervisa?
Mientras tanto, las víctimas y sus familias cargan con las consecuencias de una logística que vuelve a fallar, y una pregunta permanece sin respuesta: ¿de qué sirve un helicóptero sanitario si no despega cuando más se lo necesita?

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada