MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Gobierno nacional simplifica regulaciones para el transporte de cargas y pasajeros

Se implementan cambios significativos en el registro RUTA y se desregula el transporte en el AMBA, buscando reducir trámites y costos para el sector.
16.09.2024 [+]

El Ejecutivo Nacional ha anunciado una serie de medidas destinadas a simplificar y agilizar los procesos regulatorios en el sector del transporte automotor de cargas y pasajeros. Estas reformas, enmarcadas en una política de desregulación más amplia, apuntan a reducir la burocracia y fomentar la competitividad en el sector.

Una de las modificaciones más destacadas afecta al Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), un requisito obligatorio desde 2003 para quienes realizan servicios de transporte. Según el nuevo decreto 832/2024, el proceso de inscripción al RUTA se transformará en un trámite electrónico, declarativo y gratuito, eliminando la necesidad de presencia física.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Además, se eleva el umbral de peso para la inscripción obligatoria de 700 kg a 3500 kg de capacidad de carga. Esta medida busca eximir a un número significativo de transportistas de pequeña escala de la obligación de registrarse, aliviando así la carga administrativa para este segmento del sector.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, expresó a través de su cuenta en la red social X: “Hemos escuchado por años que cuesta más enviar un contenedor de Mendoza a Buenos Aires que de Buenos Aires a Rotterdam. Hoy comenzamos a desmantelar estos costos”. Sturzenegger calificó al RUTA como un “trámite absurdo” y celebró su simplificación, argumentando que esto evitará pérdidas de tiempo y dinero para los transportistas.

Paralelamente, se han introducido cambios en la regulación del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La nueva normativa otorga mayor libertad a las empresas para determinar la cantidad de servicios, recorridos y tarifas, con el objetivo de aumentar la oferta y la competencia en el sector.

Según el comunicado oficial, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía no impondrá restricciones, siempre que se cumplan los estándares mínimos de seguridad y se realice la inscripción correspondiente en el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros.

Puede Interesarte:

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Es importante señalar que estas medidas se implementarán gradualmente. La Secretaría de Transporte ha indicado que se llevará a cabo un período de 60 días para realizar las actualizaciones tecnológicas necesarias que permitan la implementación efectiva de estas reformas.

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio del gobierno por reducir la intervención estatal en diversos sectores de la economía. Sin embargo, algunas voces críticas advierten sobre la necesidad de mantener ciertos controles para garantizar la seguridad y la calidad del servicio en el transporte público.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Más Noticias

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.