MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Gobierno acordó con los gremios que el salario mínimo llegará a $33.000 para febrero del año que viene

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, presidió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y se decidió allí un aumento del 16 por ciento
22.09.2021 [+]

El aumento del 16 por ciento es sobre lo acordado en marzo del salario mínimo, vital y móvil en tres tramos no acumulativos: 9 por ciento en septiembre, 4 por ciento en octubre y 3 por ciento en febrero de 2022.

El nuevo monto pasará a ser de $33.000, lo que incluye una suba del 52,78 por ciento de marzo a marzo. Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados se aplicarán a las prestaciones por desempleo. Son 1.100.000 trabajadores los alcanzados por esta medida. Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, también se verán modificados por esta suba.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

“Se busca recomponer el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores y de beneficiarios de programas sociales atados a este salario” destacaron las partes.

La reunión fue presidida por el titular de la comisión, Dr. Marcelo Claudio Bellotti, estuvieron presentes en representación del sector sindical Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (CGT), Gerardo Martínez (CGT), José Luis Lingeri (CGT), Jorge Sola (CGT), Antonio Caló (CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma), Claudio Marín (CTA Trabajadores) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores).

Por el sector empresarial participaron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala (UIA), Horacio Martínez (UIA), Jorge Hulton (CAMARCO), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Ricardo Guell (ADIMRA), Juan Rinaldi (ISDYT) y Ricardo Diab (CAME)

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Más Noticias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.