MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El FMI asegura que quiere colaborar con la Argentina

El director gerente del Fondo planteó que el país enfrenta grandes desafíos presupuestarios. Aclaró que el Gobierno debe decidir si quiere un acuerdo con el organismo
21.04.2005 [+]
Roberto Lavagna, presentó ayer al presidente Néstor Kirchner un pormenorizado informe sobre las reuniones que mantuvo en Washington

El director gerente del FMI, Rodrigo de Rato, advirtió ayer que la Argentina se enfrenta a desafíos presupuestarios muy grandes y reiteró que el organismo está dispuesto a colaborar, aunque aclaró que la decisión de discutir un nuevo acuerdo es responsabilidad del Gobierno nacional. Por ese motivo planteó que la propuesta de un nuevo pacto debe provenir de un pedido de la administración de Néstor Kirchner.
La máxima autoridad del FMI explicó que, tras la reestructuración, la deuda pública de la Argentina es el 78% del PBI, lo cual -sostuvo- “pone al país frente a un desafío presupuestario muy importante”.
De Rato formuló declaraciones a la prensa en Nueva York. Durante su diagnóstico de la actualidad, enfatizó: “cualquiera que siga la situación argentina, desde hace no mucho tiempo, se da cuenta de que los desafíos son muy importantes”, aunque reconoció que esa situación es muy diferente de la que generó la crisis de fines de 2001. “La sociedad argentina ha hecho un tremendo esfuerzo para salir de una situación muy crítica”, destacó.
Luego de un período de tirantez, la relación entre la Argentina y el FMI se distendió el último fin de semana a partir de la participación del ministro de Economía, Roberto Lavagna, en la Asamblea de primavera del organismo. Durante su estada en Washington, el jefe del Palacio de Hacienda se reunió con De Rato y con el titular del Tesoro de los Estados Unidos, John Snow, y les habría presentado la estrategia de la Argentina para atender la situación de los acreedores que no aceptaron el canje de deuda.
Tanto el FMI como el Banco Mundial y el Grupo de los 7 presionaron para que el Gobierno especifique los pasos que seguirá en ese aspecto, aunque sin exigir una reapertura de la operación.
En principio, trascendió que el Gobierno estaría dispuesto a discutir una alternativa para los hold out (los bonistas que no cambiaron sus bonos impagos) una vez que se realicen las elecciones legislativas de octubre.
Snow intercedió por la Argentina -en la reunión del FMI en Washington- y logró torcer la opinión contra el país del grupo más intransigente dentro del G-7, encabezado por Italia y por Japón, y secundado por Inglaterra y Francia, que reclaman aumentos de tarifas de los servicios públicos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.