MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

EL CONCEJO DEJÓ UNA PUERTA ENTREABIERTA PARA DISCUTIR LA MUNICIPALIZACIÓN EDUCATIVA

Ocurrió en la sesión del pasado lunes, que fue la primera extraordinaria de la flamante conformación. No hubo postura unánime. El Justicialismo rechazó el intento provincial, aunque dejando una puerta abierta para discutir la transferencia, en caso q
24.12.2001 [+]

La Municipalización de la educación fue discutida el pasado lunes, en la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Como era de esperarse, los nuevos ediles tuvieron una escasa participación, y en este contexto solo se escucharon expresiones del concejal Juan Carlos Benítez (PJ) y Javier Etchart (UCR). Fueron ellos dos los que se refirieron a este proyecto en ciernes, ante la presencia de una importante cantidad de docentes, que habían sido convocados por la Unión de Educadores Bonaerenses, que también por carta le había solicitado un pronunciamiento al cuerpo deliberativo. Tal vez fue el tema de mayor relevancia en la noche del lunes, pues varios expedientes abordaron la cuestión, y debió llegarse a un cuarto intermedio para definir cual era el proyecto que finalmente iba a resultar el surgido del Concejo Deliberante mercedino.
El discurso del ex titular de la bancada justicialista, fue meramente político. Benítez hizo una rápida reseña histórica sobre la educación en la Argentina, ante una mirada aprobatoria del jefe de la bancada, Dr. David Valerga, que estaba sentado en la banca de al lado. Recordó que en 1946/47 la educación no estaba masificada, y solo la recibían quienes tenían recursos económicos, “no es secreto para nadie que nuestros abuelos eran personas tan inteligentes como las que actualmente tenemos y sin embargo no pasaron de primero superior o tercer grado... porque tenían que ayudar a sus padres en la sobrevivencia cotidiana... esa posibilidad de llegar a la educación masiva se da a partir de 1946/47, fue el gobierno del general Perón el que aún hoy se ve en las escuelas de grandes arcadas, el que fundó más escuelas en la provincia de Buenos Aires...”.
Pero más allá de esa consideración histórica y su incidencia futura, Benítez puso énfasis al decir que no podían aceptar escuchar que los procesos de descentralización han ido al fracaso, “tenemos ejemplos bien concretos con la salud o los servicios sanitarios cuando se entregaron a los municipios. Porque? Porque el municipio de los tres grados institucionales que existen es el que mejor utiliza los recursos”. Pero el dirigente oficialista aclaró que ello no significaba una concepción primaria de que la educación debía bajar a los municipios porque ni siquiera había demasiada claridad respecto de los proyectos pretendidos por el gobierno provincial, “pero así estamos defendiendo no cerrar las puertas al proceso de autonomía que desde hace décadas estamos pidiendo... de ningún modo este bloque va a aceptar la negativa o incapacidad de los municipios...”. Toda la ponencia de Benítez se llevó adelante en medio de un murmullo constante de los dirigentes sindicales de la docencia.

Puede Interesarte:

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

RECHAZO

Para el radical Javier Etchart, no importaba si en el proyecto del gobernador Ruckauf, una coma iba a adelante a detrás, sino que debían producir desde el HCD local, un pronunciamiento político sobre la Municipalización de la Educación, “ratificamos la necesidad de que el Concejo Deliberante de Mercedes rechazando cualquier intento de municipalización, sin abrir la puerta a cualquier otro tipo de cosas. Hoy por hoy tenemos que ser contundentes...”, precisaba el edil, solicitando se apoye un primer proyecto que fuera presentado por la bancada de la UCR.
Continuando aquella reseña política que realizó Benítez, Etchart coincidió en algunos puntos, pero también se preguntó si en la actualidad si el proceso de transferencia de la educación a los Municipios, podía significar un proceso de recuperación de la educación pública, “queda claro que lo que hay es una transferencia para sacarse encima una gran cantidad de servicios para municipalizar el conflicto, el estatuto del docente quedaría vulnerado... este Concejo no debería hacer la vista gorda y oponerse firmemente...”, manifestó. Claro que en esta ocasión aquellos murmullos que acompañaron al discurso oficialista no estuvieron y la ponencia fue coronada con un cerrado aplauso.

TEXTO

El texto aprobado por el Concejo Deliberante, que se había constituído en comisión, a efectos de plasmar un pronunciamiento, fue el propuesto por el partido Justicialista. De la lectura efectuada por Secretaría surge lo siguiente: Artículo 1º: el Honorable Concejo Deliberante de Mercedes resuelve rechazar todo intento de municipalización educativa en la provincia de Buenos Aires, y se suspenda todo intento que no contemple los intereses de todos los sectores involucrados y que no garantice los recursos económicos y financieros necesarios, para la prestación del servicio educativo gratuito y obligatorio. Artículo 2º: El HCD resuelve dirigirse al Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a fin de solicitar las siguientes respuestas: a) cantidad de personal estable y transitorio que depende de esa dirección, b) presupuesto del 2001 y 2002 respectivamente, c) objetivos a corto y mediano plazo con referencia a la administración de la planta de docentes y no docentes, d) en caso de modificación del actual sistema administrativo y educativo, que consultas se han realizado con las autoridades institucionales de cada municipio. Las informaciones solicitadas comienzan a esperarse.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

Alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de la provincia incluida Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Inauguran una nueva secundaria profesional en el barrio Mutti

Con la lluvia regresaron los reclamos por el estado de las calles de Mercedes

Impactante accidente de una ambulancia en la Ruta 5

Cruce político por un flyer de Fuerza Patria contra La Libertad Avanza

Un hombre murió al ser alcanzado por un árbol durante un desmonte

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.