MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Eclipse solar: un espectáculo astronómico que se podrá ver en Argentina

La Luna ocultará parcialmente al Sol este miércoles 2 de octubre, siendo visible como eclipse anular en Santa Cruz y como parcial en el resto del país. Especialistas advierten sobre la importancia de usar protección adecuada.
01.10.2024 [+]

Un fenómeno astronómico excepcional cautivará a los argentinos este miércoles 2 de octubre cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, generando un eclipse solar que será visible en todo el territorio nacional. En una franja de aproximadamente 200 kilómetros de ancho en la provincia de Santa Cruz, los espectadores tendrán el privilegio de presenciar un eclipse anular, mientras que en el resto del país se apreciará como parcial.

El evento comenzará a las 16:23 hora oficial argentina, alcanzará su punto máximo a las 17:37 y concluirá a las 18:43. En la ciudad de Mercedes, por ejemplo, el Sol estará a 32 grados sobre el horizonte oeste al inicio del eclipse, descendiendo a 17 grados durante el momento de máxima ocultación, y a apenas 3 grados al finalizar. La magnitud del eclipse en esta localidad será de 0,53, lo que significa que aproximadamente el 42% del disco solar quedará oculto, aunque esto no producirá un oscurecimiento perceptible del entorno.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

La peculiaridad de este eclipse radica en su naturaleza anular. Este tipo de evento ocurre cuando la Luna se encuentra en su apogeo, es decir, en su punto más alejado de la Tierra. En esta posición, su diámetro angular aparente es ligeramente menor, lo que resulta en un delgado anillo de luz solar visible alrededor del disco lunar durante la fase máxima del eclipse.

Los expertos enfatizan la importancia crucial de tomar precauciones adecuadas para la observación segura del fenómeno. Se desaconseja categóricamente la observación a simple vista y se recomienda el uso de filtros específicos para eclipses o filtros para soldadura eléctrica DIN 14, disponibles en ferreterías a precios accesibles. Alternativas caseras como radiografías, películas veladas, anteojos de sol o CDs son totalmente inadecuadas y pueden causar daños irreversibles en la vista.

Para los aficionados a la fotografía, se advierte que las lentes de cámaras y teléfonos celulares también requieren protección adecuada para evitar daños en los sensores. No es necesario el uso de instrumentos ópticos como binoculares o telescopios para apreciar el fenómeno.

Este eclipse será visible en gran parte de Sudamérica, aunque su magnitud disminuirá progresivamente hacia el norte del continente. Los eclipses solares ocurren cuando la Luna, en su fase nueva, se alinea precisamente con el Sol y la Tierra, un evento que requiere que nuestro satélite se encuentre en o cerca de uno de los nodos donde su órbita intersecta el plano de la eclíptica.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.