MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Eclipse solar total: cómo verlo desde Argentina

El fenómeno podrá verse por completo en algunas provincias del país. Recomendaciones para observar el eclipse de forma segura.
17.11.2020 [+]

El próximo 14 de diciembre se producirá un eclipse solar total y podrá observarse en gran parte de Sudamérica incluyendo Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, parte de Brasil y Argentina, siendo uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2020.

En nuestro país, el eclipse solar generará un cono de sombra sobre el sudeste de Río Negro, y podrá observarse a lo largo de unos 400 kilómetros desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el Sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor en Viedma.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

En el resto de las provincias, el eclipse será parcial entre las 11.40 y las 14.50. El último eclipse de sol se vio en la Ciudad de Buenos Aires en julio de 2019.

El tiempo total de las fases del eclipse será de unas tres horas, “pero el momento cuando el Sol, la Luna y la Tierra queden alineados perfectamente está previsto para las 13.15 y durará entre uno y dos minutos”, se precisó desde el gobierno de Río Negro.

Cómo ver un eclipse solar de forma segura

El director del Planetario Ciudad de La Plata, Diego Badú, brindó recomendaciones para mirar el eclipse total de Sol este 14 de diciembre y aclaró que “no es cierto que se puede observar con una radiografía o con un CD”.

“La única manera de observar el sol de manera segura es con un filtro como los que se utilizan en las máscaras para soldar”, puntualizó Badú, debido a que “vienen con un filtro de luz ultravioleta que tiene un índice, y cuanto mayor es el número de ese índice, más protección tiene”.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Si se utiliza ese tipo de máscaras para observar el eclipse hay que tener en cuenta que “el número de índice más bajo para observar el sol que se puede llegar a utilizar es el 14”. Si el número en menor a eso, puede ser muy peligroso y dañino para la visión.

También recomendó otro método sencillo para observar el eclipse, “con una cámara oscura” que se puede armar de forma casera con una caja o un tubo y papel de calcar.

Otro método es mediante un especialista que maneje un telescopio. En ese caso, “lo que se hace es proyectar la imagen del sol en una superficie blanca o una pantalla, y lo que se ve es la proyección del sol en esa superficie, no se mira de manera directa”.

Asimismo, recordó que existen anteojos para observar el eclipse, “pero hay que tener todos estos cuidados porque si no se afecta mucho la vista”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.