MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

DICEN QUE NO HAY RIESGO DE HIPERINFLACIÓN EN ARGENTINA

El economista Javier González Fraga, descartó que la Argentina hoy este ante el serio riesgo de una hiperinflación galopante como la que se registró a fines de la década del ’80 y que terminó con el gobierno de Raúl Alfonsín
02.05.2002 [+]
Ardua tarea la que tendrá el Ministro de Economía para levantar los rumores que asi lo indican.

Al tiempo que consideró que el malestar de la gente se calmará recién cuando haya elecciones, aunque esto no implique “convocar a comicios ya”.

El analista sostuvo que en lo personal no cree “que haya un riesgo de hiperinflación”, sino que lo que ocurre actualmente “es que hay un tema bancario muy complicado, que tal vez obligue a una emisión monetaria muy importante”.

Esta emisión de pesos ante la falta de circulante por los plazos fijos y ahorros retenidos en los bancos, “debería ser absorbida vendiendo dólares para enfriar el mercado o no, dependen de una cuestión técnica muy compleja, porque se desconoce la magnitud del monto de dinero a largar al mercado”, explicó González Fraga.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Por esto, el analista reiteró que el riesgo actual en el país “es el de una gran expansión monetaria”, ya que “técnicamente la realidad es muy distinta a las condiciones necesarias para una hiperinflación”.

En ese sentido, González Fraga detalló que en el año 1989 “teníamos un déficit fiscal de 18 puntos sobre el producto, sumado al cuasifiscal que esto generaba todos los meses, determinaba que la emisión monetaria se reiterara de forma constante cada 30 días”.

Esto es lo que se denomina técnicamente “inflación galopante”, dada por la aceleración de la cadena de demanda y circulación del dinero en el mercado, lo cual repercute sobre los precios y la remarcación instala la sensación de apurar las compras, creándose un verdadero círculo vicioso.

Pero contrariamente a esto la economía argentina se encuentra en recesión, es decir caída constante y estructural de los índices de demanda y la inflación se da por aumento de los precios derivado del impacto de la devaluación.

Puede Interesarte:

Corte nocturno dejó sin agua y luz a más de un millar de vecinos en Mercedes

A esto debe sumarse, según González Fraga, el hecho de que “los números fiscales estructuralmente están más equilibrados, porque no pagando la deuda externa no hay ni por asomo el déficit que había hace 12 años”.

No obstante, reiteró, en declaraciones a radio Continental, que si el gobierno decidiera salir del corralito “con una emisión controlada pero de una vez para inyectar moneda en el mercado, estaríamos ante los riesgos de esta emisión y su posible impacto sobre el Dólar”.

Por último, González Fraga, quien era uno de los candidatos a ocupar el ministerio de Economía que finalmente recayó sobre Roberto Lavagna, sostuvo que “la verdadera solución en lo político vendrá cuando se realicen en elecciones”, aunque aclaró que “actualmente no es el momento de hacerlas ya

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

La Libertad Avanza presentó su campaña bonaerense con fuerte presencia de candidatos de Mercedes

Corte nocturno dejó sin agua y luz a más de un millar de vecinos en Mercedes

Ustarroz pone toda la carne al asador en la recta final hacia las elecciones

Alberto Fernández reapareció con un mensaje irónico en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 117 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Escándalo por audios filtrados: una trama de sobornos que sacude al Gobierno y a la industria farmacéutica

Inés Ghione cuestiona al Concejo Deliberante y reclama mayor atención a los problemas locales

Zubeldía llevó a La Plata un reclamo por el deterioro del Hospital Dubarry

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.