MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

DEUDORES NO PESIFICADOS SE SIENTEN DISCRIMINADOS

Dos mercedinos iniciaron una cruzada, junto a otros ciudadanos argentinos, para que se revean las normativas que establecen el modo de pago de deudas en dólares. Patricio Pizzurno y Lucy Boneo son doblemente víctimas de la devaluación y buscan que el
21.01.2002 [+]
Lucy Boneo y Patricio Pizzurno conforman el grupo de deudores no pesificados

Patricio Pizzurno es Contador Público, trabaja en un organismo del estado, y hace algún tiempo, producto del crecimiento de su familia, decidió tomar un crédito para ampliación y refacción de su vivienda. En otro lugar de la ciudad, Lucy Boneo, recorría los bancos en busca de un crédito hipotecario y le ofrecieron algunas alternativas como la obtención de una cuenta corriente hipotecaria, que más tarde se lamentaría de que así se llamara. Estas son dos de las tantas historias que existen en el país después de la devaluación. Sus deudas no están pesificadas. La noticia les causó un profundo malestar.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El destino hizo que se encontraran, y entendieran, como otros tantos argentinos, que la única manera de revertir la pesadilla es luchando hasta que se les de una respuesta a lo que pretenden. Saben que no fueron ellos los que causaron la debacle económica. Aún recuerdan escuchar cuando algún funcionario les dijo por cadena nacional que la Convertibilidad había llegado para quedarse. Sin embargo la realidad les golpeó duro, y ahora la cuota de sus créditos subía de manera monstruosa. El matrimonio Pizzurno sacaba cuentas, y el sueldo de ambos ni siquiera alcanzaba para pagar el nuevo valor reclamado.

En tanto Lucy dice que de no pesificarse, como cobra llevará el sueldo al banco para no atrasarse. La desesperación por deudores con estas características no es solo de estos dos vecinos de Mercedes. Se estima que en la ciudad alcanza a unos 7 mil, y en el país a casi tres millones de argentinos. Buena parte de estos ciudadanos consideran que la organización, o el reclamo organizado será la base de su éxito. Y así se han dispuesto a llegar repetidamente a plaza Lavalle y entregar todos los petitorios y solicitudes que sean posibles para ser escuchados y se les resuelva en base a sus planteos.
Protagonistas se reunió con ambos afectados y logró mantener una charla amplia, para conocer más en detalle la situación, y que se transforme a la vez en un vínculo con otros vecinos que puedan estar encuadrados dentro de la nueva clase de los “no pesificados”.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

MOVILIZADOS
“Hemos formado un grupo que denominamos Asociación de Deudores No pesificados de la zona Oeste... empezamos en una primera concentración en plaza Lavalle para marchar al Congreso. Y el tema es que nuestras deudas, ya sean prendarias, hipotecarias o por préstamos personales no estaban pesificadas. Hace unos días la norma que había, era que teníamos que pagarla según cotización del dólar libre, que orillaba los dos pesos... todo se hacía impagable”, comentaba Pizzurno en el comienzo de un interesante diálogo. El pasado jueves, se concretó una segunda movilización, que llegó hasta la Casa rosada, donde una delegación fue recibida por el Vice Ministro del Interior, quien recibió en mano un petitorio donde se solicita que todas aquellas deudas menores a 100 mil pesos sean pesificadas a la paridad 1 a 1. Aquellas que superen ese monto: hasta 100 mil 1 a 1, y el resto al valor oficial y actual del dólar que es $ 1,40. Además se pidió que se regulen las tasas de interés para evitar los ajustes desmedidos.

El viernes se iba a concretar una audiencia en el Ministerio de Economía, y a partir de estas respuestas, muchos de los movilizados vuelven a respirar. La ley de emergencia económica marcaba que las deudas, hasta 100 mil dólares, iban a ser pesificadas. Pero luego la reglamentación hizo que esa característica solo alcanzara a aquellos créditos que fueron destinados a la compra de vivienda única. En tanto quedaron fuera de esa posibilidad los créditos prendarios hasta 15 mil pesos, los hipotecarios para refacción hasta 30 mil y los personales a 100 mil. “Fijate que se dan muchas situaciones de injusticia porque si uno compró una casa vieja y la refaccionó queda fuera de la pesificación, una persona que de pronto tuvo una enfermedad y sacó un crédito personal por más de diez mil pesos quedó afuera.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Entre los que tomaron créditos también hay productores agropecuarios que hipotecaron su campo porque les fue mal en una cosecha... y esto es grave”, comentan. Pizzurno agregó que quienes habían confiado en el país, y en la continuidad de la convertibilidad, ahora se convierten en víctimas de las malas políticas que desarrollaron los sucesivos gobernantes. La devaluación no ha sido aplicada solo en la Argentina. Otros países como Brasil o México, han recorrido instancias similares en su economía formal, pero allí los deudores no quedaron al desamparo, “creemos que el gobierno debe asumir la responsabilidad que le cabe”, dicen.

JUSTICIA
La lucha tras este objetivo continuará con una nueva reunión en Capital Federal esta tarde a la hora 18, y quedan invitados todos los que se encuentren en igual situación, a participar de la misma. Comenzaron dos personas, pero ya son muchos los que se han sumado a la justificada protesta, “todas las marchas son pacíficas por completo... nosotros reclamamos por algo puntual y que no se desvirtúe el propósito”, añaden. Por el momento las gestiones apuntan a que los gobernantes escuchen, pero la vía judicial no está descartada. Las presentaciones en Tribunales están a punto de efectuarse y en tal sentido las estrategias hablan de Discriminación. “Se están evaluando estrategias como amparo, pero la que apunta a la discriminación pretende llegar a las cortes Internacionales... originalmente el gobierno dijo que el 90 por ciento entraban en la pesificación, pero eso está muy lejos de la realidad...”, confiesan.
Tanto Lucy como Patricio, tienen optimismo sobre posibles cambios a partir de lo que se reclama. Las puertas de algunas oficinas gubernamentales se han abierto, el tema forma parte de los espacios principales de los medios y a partir de ello, entienden que habrá novedades que los favorezcan. En tanto rezan y no claudican en la justa lucha.
Para contactarse con ellos estos son los números telefónicos: Pizzurno (430375- 15 500137)- Boneo (431292).

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.