MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Desinterés ciudadano marca ambiente previo a las elecciones en Argentina

Escasa publicidad y propaganda y reducidos actos partidistas de algunos de los 14 candidatos son la tónica en las principales ciudades argentinas, a 12 días de los comicios.
16.10.2007 [+]
"La gente siente que está mejor que antes, y eso juega a favor del gobierno", sostiene Salvia.

Faltan menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en Argentina y, como pocas veces, existe coincidencia en el nombre del ganador. Cristina Fernández, esposa del actual mandatario Néstor Kirchner, será, según todas las encuestas, quien asuma el nuevo gobierno.

Así lo asegura el último sondeo de CEOP, de la semana pasada, que entrega el 45,7% de las preferencias a Fernández. Le siguen, muy de lejos, la candidata de centroizquierda Elisa Carrió, con 14,6%, y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, con un 10,2%. Todas las otras encuestas dan como ganadora a la primera dama con más de 37%.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Esto no es un dato menor, si se considera que en Argentina, para ser electo en primera vuelta, basta con superar el 45% de los votos escrutados. Aunque es suficiente el 40% si el candidato que le sigue queda a más de 10% de distancia, como seguramente ocurrirá el domingo 28, el día de la elección.

Esto ha generado que éstas sean las elecciones que han generado menos interés desde el retorno a la democracia, en 1983. A escasos doce días de los sufragios, la publicidad en las calles es escasa, se realizan pocos actos partidistas y las tradicionales mesas de los partidos, donde se solía distribuir propaganda, brillan por su ausencia.

Hoy, los candidatos opositores insisten en que habrá segunda vuelta, a fines de noviembre, reconociendo de manera explícita que Fernández, a quien se le critica que no participa de debates ni da entrevistas a los medios, por lo que no genera controversias, será quien obtenga más votos.

Rosendo Fraga, director del centro de estudios Unión para la Nueva Mayoría, cree que no hay dudas respecto del triunfo de la señora K. “El voto del oficialismo viene sufriendo cierta disminución desde marzo, pero no la suficiente como para caer por debajo del 40% de los votos el próximo 28 de octubre”, asegura.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

A su juicio, es probable que más de la mitad del electorado vote por la oposición, pero el número de candidatos (14, incluyendo la curiosa postulación de la modelo Luciana Salazar) dificulta un triunfo. “Esto se combina con la oposición más dividida que registra la historia argentina. Nunca sucedió que a menos de un mes de las elecciones presidenciales ningún candidato opositor supere el 20% de los votos”, explica.

Mejor que antes

Para Gabriel Salvia, director del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con sede en Buenos Aires, en Argentina hay un clima político tranquilo. “Hay una sensación de que las cartas están echadas y que la senadora Kirchner, ayudada además por el gobierno, va a ganar en primera vuelta, porque la oposición está muy fragmentada”, dice.

“Más allá de las cuestiones relativas del tema de la inflación y las políticas económicas, la gente siente que está mejor que antes, y eso juega a favor del gobierno. Muchos comparan este momento con la reelección de Carlos Menem en 1995, cuando a pesar de los temas de corrupción y otros cuestionamientos, ganó porque la gente tenía la sensación de que estaba bien económicamente”, sostiene Salvia.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.