MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Desde adentro: Cómo la educación y el arte ayudan a prevenir conflictos en la unidad penal de Mercedes

Una reunión virtual del comité penitenciario de mercedes puso en evidencia el protagonismo de las personas detenidas en actividades formativas que buscan transformar la convivencia en contexto de encierro.
13.05.2025 [+]

En la Unidad Penitenciaria N° 5 de Mercedes, el pasado 8 de mayo se desarrolló un nuevo encuentro del Comité para la Prevención y Resolución de Conflictos Disciplinarios en Contexto de Encierro. La reunión, realizada mediante la plataforma Zoom, tuvo como eje el análisis de las infracciones registradas durante abril, junto con sus respectivos seguimientos. Sin embargo, lo que marcó la jornada fue el nivel de participación y el compromiso demostrado por los internos en las iniciativas que buscan fortalecer la convivencia dentro del penal.

Lejos de limitarse al repaso de estadísticas, el encuentro sirvió para visibilizar el trabajo que personas privadas de la libertad vienen llevando adelante en materia educativa, cultural y productiva dentro de los pabellones. Distintos representantes tomaron la palabra para compartir experiencias que demuestran cómo la formación, el arte y los espacios de diálogo están siendo herramientas clave para construir vínculos más sanos en un entorno complejo.

Uno de los testimonios destacados fue el de un interno del pabellón 6/16, quien presentó un informe detallado sobre las actividades que se desarrollan en su sector: alfabetización, talleres de literatura, pintura sobre tela, carpintería, electricidad y panadería, entre otros. En su intervención, subrayó el valor de estas propuestas no solo como una manera de ocupar el tiempo, sino como una vía para adquirir herramientas que permitan pensar un futuro fuera de los muros.

Desde el pabellón 4 de planta baja, otro detenido se refirió a la participación colectiva en la producción de libros, la elaboración de manualidades, los talleres de paternidad, arte y dibujo, y la asistencia a cursos de formación profesional en oficios, dictados por el CFP N° 401. También destacó la importancia de las mesas de diálogo como espacios donde se discuten problemáticas cotidianas, se fortalecen vínculos y se previenen posibles conflictos.

En representación del pabellón 5 del primer piso, un interno detalló iniciativas como los talleres de rap, lenguaje de señas, alfabetización y gestión de emprendimientos. Estas actividades, al igual que en otros pabellones, son acompañadas por equipos externos que articulan desde el ámbito educativo y social.

El anexo femenino también tuvo participación en el encuentro. Una interna expuso las distintas propuestas que se desarrollan allí, como folklore, zumba y un curso de RCP. Anunció, además, el inicio inminente de un curso de informática para tres compañeras y la puesta en marcha, dentro de pocos días, de un taller de panadería.

Por su parte, desde el pabellón 4 del segundo piso, se compartieron avances en la implementación de talleres de teatro, dibujo, alfabetización y en la enseñanza de lengua de señas y sistema braille. Actividades que, además de sumar formación, abren espacios de expresión y encuentro dentro de un contexto generalmente marcado por el encierro y la rutina.

La reunión contó con la presencia de autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense y de diferentes áreas técnicas. Entre ellas, Julián Martorina por la Subdirección General de Gerenciamiento y Gestión Tratamental; Pablo Gallardi, coordinador del comité; Natalia Ortíz, del área de formación técnica y oficios; Belén Ferreyra, de la Oficina de Expedientes Disciplinarios; Yésica Juárez, del área de Educación y Cultura; y la procuradora Valeria Gatti. Todos coincidieron en valorar la actitud proactiva de los internos y el impacto positivo que tienen estas actividades en la vida diaria de los pabellones.

Lejos de ser una excepción, la experiencia de Mercedes se inscribe en un cambio de paradigma que entiende que la prevención de conflictos no depende exclusivamente del control y la sanción, sino también de generar condiciones para la inclusión, la escucha y el desarrollo de capacidades dentro de las unidades penales.

Lo que sucede entre los muros de una cárcel suele permanecer invisible para la mayoría de la sociedad. Sin embargo, jornadas como esta permiten asomarse a un proceso silencioso pero potente: el de personas que, aun en contextos adversos, buscan resignificar el tiempo, el vínculo con los demás y la posibilidad de un futuro distinto.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El Gobierno elimina el feriado de los estatales y apunta contra los privilegios del sector público

¿Explosión en el cielo? El misterioso estruendo que se escuchó en Mercedes, La Plata, Bolívar y hasta Bernal

La nevada que sorprendió a Mercedes: un recuerdo del frío que dejó la historia en 2007

Mercedes encadena otra semana corta: feriado local y asueto estatal tras una seguidilla de días sin actividad

Convocan a acto público para cubrir cargo de cocinero en Mercedes

A 17 años de la nevada que sorprendió a Mercedes, un recuerdo en la voz de Rolo Monetta

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.