MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Críticas a Cristina, Máximo y Axel desde el propio peronismo: “No dan la cara”

La estrategia agresiva de Javier Milei con el DNU y la Ley Omnibus ha sumido al peronismo en un desconcierto que persiste tres meses después de la derrota. Jefes provinciales expresan malestar con Kicillof y la familia Kirchner, acusándolos de falta de liderazgo y de no dar la cara.
23.01.2024 [+]

La sorprendente decisión de Javier Milei de “ir a la guerra y por todo” con su DNU y la Ley Omnibus ha dejado al peronismo en un desconcierto palpable, incapaz de reorganizarse tras casi tres meses de la derrota electoral. Jefes provinciales, aún patas para arriba, critican la falta de liderazgo de Axel Kicillof, a quien acusan de no poder superar desconfianzas internas y de realizar convocatorias multisectoriales que alejan a los intendentes del Gran Buenos Aires.

Puede Interesarte:

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

En varias reuniones convocadas por Kicillof, los intendentes del peronismo brillan por su ausencia, dejando espacio para la presencia de dirigentes kirchneristas y sindicales que, según los críticos, espantan a los votantes peronistas. Además, la falta de comunicación directa por parte de la familia Kirchner genera descontento, con acusaciones de que no dan la cara ni hablan con nadie, dejando el liderazgo en manos de mensajeros.

El reciente respaldo de Kicillof al paro de la CGT, atribuido a un pedido de Cristina Kirchner, también genera tensiones internas. Algunos intendentes perciben la movilización como un juego político para favorecer al gobierno, y se quejan de la falta de liderazgo unificado en el PJ, lamentando que la convocatoria a la movilización no haya surgido de manera conjunta.

En este escenario, el descontento crece entre los intendentes peronistas, algunos de los cuales han tenido que aumentar las tasas municipales para hacer frente a la inflación. El desconcierto persiste, y la falta de una conducción clara y unificada en el peronismo provincial plantea un desafío considerable ante el escenario político liderado por Javier Milei.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Más Noticias

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.