MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Covid-19 ¿Qué va a pasar con los viajes de egresados?

Antes de que el virus se propagara, más de 140 mil familias ya habían pagado por los viajes de egresados de sus hijos. ¿Se podrán hacer?
27.05.2020 [+]

Las autoridades aseguran que todos los viajes estudiantiles se realizarán cuando la situación epidemiológica lo permita. Tanto el ministerio de Educación como el de Turismo mantienen un diálogo fluido con las agencias para definir posibles modalidades.

Será esencial la condición epidemiológica de las ciudades de origen y las ciudades destino. Aunque parece estar bajo control, Bariloche, el punto neurálgico de los viajes de egresados, acumula más del 50% de los casos activos que se registran en Río Negro.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Atada a la epidemiológica, el otro punto es la definición del cronograma de regreso a clases presenciales. “No es lo mismo si vuelven en julio, en principios de agosto o si vuelven en septiembre, sobre todo en el AMBA, que es la zona más afectada”, explicaron a Infobae desde el ministerio de Turismo y Deportes.

Más allá de la incertidumbre por la fecha, saben que tendrá que ser de manera escalonada, para no generar saturaciones de estudiantes, y preferentemente durante el verano, momento en que el virus circularía con menor intensidad.

“Cuando esté definido el calendario escolar, se buscará una semana o diez días para el arranque de los viajes. Será en noviembre o diciembre, y posiblemente se articulen con enero o febrero del año que viene. Hasta que no esté definido el calendario escolar es imposible dar precisiones. Pero ya tenemos conversaciones con las agencias y los viajes se van a hacer”, indicaron.

Fuente: Infobae

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Más Noticias

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.