Covid-19 ¿Qué va a pasar con los viajes de egresados?

Las autoridades aseguran que todos los viajes estudiantiles se realizarán cuando la situación epidemiológica lo permita. Tanto el ministerio de Educación como el de Turismo mantienen un diálogo fluido con las agencias para definir posibles modalidades.
Será esencial la condición epidemiológica de las ciudades de origen y las ciudades destino. Aunque parece estar bajo control, Bariloche, el punto neurálgico de los viajes de egresados, acumula más del 50% de los casos activos que se registran en Río Negro.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Atada a la epidemiológica, el otro punto es la definición del cronograma de regreso a clases presenciales. “No es lo mismo si vuelven en julio, en principios de agosto o si vuelven en septiembre, sobre todo en el AMBA, que es la zona más afectada”, explicaron a Infobae desde el ministerio de Turismo y Deportes.
Más allá de la incertidumbre por la fecha, saben que tendrá que ser de manera escalonada, para no generar saturaciones de estudiantes, y preferentemente durante el verano, momento en que el virus circularía con menor intensidad.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
“Cuando esté definido el calendario escolar, se buscará una semana o diez días para el arranque de los viajes. Será en noviembre o diciembre, y posiblemente se articulen con enero o febrero del año que viene. Hasta que no esté definido el calendario escolar es imposible dar precisiones. Pero ya tenemos conversaciones con las agencias y los viajes se van a hacer”, indicaron.
Fuente: Infobae

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp