Coronavirus: explican por qué algunos jóvenes sanos se enferman gravemente

Tras un año de la pandemia, con una innumerable cantidad de estudios científicos que buscan demostrar cuáles son los factores que inciden en el riesgo de contraer coronavirus, aún permanece la siguiente incógnita: ¿Qué ocurre con los pacientes jóvenes que enferman gravemente de Covid-19?
La revista EBiomedicine publicó una investigación liderada por científicos españoles que demuestra que existen tres factores dotación epigenética de cada persona influye en la gravedad del Covid-19. El estudio explica por qué el virus ataca más gravemente a unas personas que a otras, especialmente en jóvenes sanos, y supone una nueva herramienta para luchar contra la pandemia.

Puede Interesarte:
Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable
Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, junto con Aurora Pujol, la jefa del Grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), pusieron de manifiesto las claves que hacen que algunas personas enfermen más gravemente que otras.
Los científicos estudiaron a un grupo de 400 personas menores de 62 años que habían dado positivo para el test de Covid-19, que no pertenecían a ningún grupo de riesgo y sin patologías de base. Luego analizaron su material genético en función de los síntomas y si habían sido ingresadas al hospital necesitando asistencia respiratoria.

Puede Interesarte:
Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día
“El primer factor tiene que ver con la expresión de unos genes que provocan una respuesta inmune demasiado fuerte. El segundo, con una respuesta inflamatoria excesiva. Y el tercero, con los desajustes metabólicos que también desencadenan enfermedades como la diabetes o la obesidad”, indicó Esteller.
Estos tres serían los interruptores químicos que desencadenarían los casos graves de Covid-19. Asimismo el análisis calcula que alrededor de un 13% de la población mundial tendría esta firma epigenética inscrita en sus ADN.

Puede Interesarte:
Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga
“Hay un 13% de la población que, aún estando sana, si algún día contrae el virus tendrá un elevado riesgo de enfermar gravemente”, argumentó el investigador. Para Pujol los datos confirman lo observado durante la pandemia: más de 136 millones de personas contagiadas y tres millones de muertes.
Con estos hallazgos, los científicos avizoran nuevos tratamientos contra el Covid-19 y sostienen que los fármacos diseñados (y aprobados) para regular la expresión de los genes, que ya se utilizan en el tratamiento de otras enfermedades, podrían servir frente al coronavirus.
Fuente: El Periódico
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada