MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Coronavirus: explican por qué algunos jóvenes sanos se enferman gravemente

Un nuevo hallazgo científico identificó tres factores genéticos que determinan la gravedad del Covid-19 en pacientes jóvenes sin enfermedades preexistentes.
05.05.2021 [+]
Un nuevo estudio halla tres factores genéticos que inciden en la posibilidad de contraer Covid-19.

Tras un año de la pandemia, con una innumerable cantidad de estudios científicos que buscan demostrar cuáles son los factores que inciden en el riesgo de contraer coronavirus, aún permanece la siguiente incógnita: ¿Qué ocurre con los pacientes jóvenes que enferman gravemente de Covid-19?

La revista EBiomedicine publicó una investigación liderada por científicos españoles que demuestra que existen tres factores dotación epigenética de cada persona influye en la gravedad del Covid-19. El estudio explica por qué el virus ataca más gravemente a unas personas que a otras, especialmente en jóvenes sanos, y supone una nueva herramienta para luchar contra la pandemia.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, junto con Aurora Pujol, la jefa del Grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), pusieron de manifiesto las claves que hacen que algunas personas enfermen más gravemente que otras.

Los científicos estudiaron a un grupo de 400 personas menores de 62 años que habían dado positivo para el test de Covid-19, que no pertenecían a ningún grupo de riesgo y sin patologías de base. Luego analizaron su material genético en función de los síntomas y si habían sido ingresadas al hospital necesitando asistencia respiratoria.

“El primer factor tiene que ver con la expresión de unos genes que provocan una respuesta inmune demasiado fuerte. El segundo, con una respuesta inflamatoria excesiva. Y el tercero, con los desajustes metabólicos que también desencadenan enfermedades como la diabetes o la obesidad”, indicó Esteller.

Estos tres serían los interruptores químicos que desencadenarían los casos graves de Covid-19. Asimismo el análisis calcula que alrededor de un 13% de la población mundial tendría esta firma epigenética inscrita en sus ADN.

Puede Interesarte:

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

“Hay un 13% de la población que, aún estando sana, si algún día contrae el virus tendrá un elevado riesgo de enfermar gravemente”, argumentó el investigador. Para Pujol los datos confirman lo observado durante la pandemia: más de 136 millones de personas contagiadas y tres millones de muertes.

Con estos hallazgos, los científicos avizoran nuevos tratamientos contra el Covid-19 y sostienen que los fármacos diseñados (y aprobados) para regular la expresión de los genes, que ya se utilizan en el tratamiento de otras enfermedades, podrían servir frente al coronavirus.

Fuente: El Periódico

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.