MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Confirman congelamiento de tarifas de luz, gas y combustibles hasta fin de año

Así lo dijo el secretario de Energía, Darío Martínez. La medida impactaría en la baja de la inflación en el segundo semestre.
17.06.2021 [+]

El Gobierno confirmó que no habrá más aumentos hasta fin de año para los servicios de gas, luz y combustibles, por lo que se espera que eso impacte positivamente en los números de la inflación del segundo semestre.

Según expresó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, los precios se ven presionados por la suba en el precio del petróleo y otros factores más que entran en juego. Sin embargo, aclaró que el Gobierno no planea realizar una suba de tarifas en el segundo semestre del 2021 para la nafta. Lo mismo aplica para las tarifas de luz y gas por el resto del año en este contexto de pandemia.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

“El Presidente y la vicepresidenta decidieron este año que ya hay muchas dificultades no tener un impacto en cuanto a las tarifas y esa es una decisión que nosotros trasladamos”, dijo.

Martínez explicó que el barril Brent cotiza a US$ 74,1. Eso, sumado a la carga impositiva y la situación actual de los biocombustibles, confluye para incrementar las tarifas. Sin embargo, aseguró que creen no debería haber ningún alza en el segundo semestre. “El precio actual debería ser así hasta fin de año“, comentó al diario Río Negro.

“Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos. Es verdad que sube el Brent y los precios los definen las productoras pero nosotros creemos que no debería haber movimientos en el segundo semestre”, indicó.

Luego señaló que, para la segmentación de tarifas de gas, habrá que esperar, y explicó: “Queremos hacer un uso inteligente de los subsidios, es un proceso complejo de armado de base de datos que nunca se hizo y, en un contexto de pandemia, es más difícil todavía”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.