MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Cinco opciones para invertir en pesos después de comprar los 200 dolares

Luego de usar el cupo mensual de 200 dolares, las posibilidades de inversión para los ahorristas son limitadas. Las tasas en pesos apenas compensan la inflación, la Bolsa ofrece pocas expectativas y las trabas cambiarias hacen imposible acceder al dólar.
25.08.2020 [+]

Las alternativas que los especialistas y asesores recomiendan no son muchas, entre las que se encuentran:

1. Plazos Fijos

La opción más tradicional y conocida por el ahorrista promedio, ofrece una tasa de corto plazo de 33% anual si consideramos la que más alta del mercado. Pero los especialistas no recomiendan los plazos fijos más allá de períodos cortos.

El Banco Central puso este piso para el plazo fijo tradicional y los depósitos a plazo crecen 64,5% al año. Sin embargo, el rendimiento apenas supera la inflación, y hace cinco meses que paga por debajo del avance del dólar oficial.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

En función de invertir dinero que se va a utilizar dentro de poco no es desaconsejado, pero si lo es a largo plazo.

2. Fondos comunes de inversión

En plazos menores a un mes no son mala idea para sacar algo de tasa al dinero, como por ejemplo con fondos comunes “T+0” que se pueden suscribir y rescatar el mismo día o “T+1” que permiten movimiento en 24 horas.

Pero a la hora de ahorrar a largo plazo, las ofertas de inversión son más sofisticadas por lo que se recomienda recurrir a fondos que bancos o administradores de fondos comunes llaman “balanceados” y que están relacionados con las inversiones de las entidades.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Este tipo de fondos tiene estrategias difíciles de imitar para un minorista y son costosas, por las comisiones que hay que pagar por cada transacción. La tendencia del mercado en los últimos meses llevó a los bonos ajustados por el índice CER. También se pueden aprovechar puntos convenientes del canje de deuda, que permite utilizar pesos y conseguir títulos del canje ajustados por el índice inflacionario.

De cualquier forma, cualquiera de estas estrategias es considerada riesgosa para los minoristas. Ya que se opera con activos poco líquidos, y es difícil acertar cuando comprar o vender.

Puede Interesarte:

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

También existen fondos que siguen a la renta fija local, como los bonos soberanos o corporativos, Los especialistas recomiendan empezar en fondos dólar linked, pero migrar de a poco al fondo CER.

3. Bonos corporativos en dólares

Pese a la crisis financiera que enfrenta el país desde 2018, los títulos de empresas argentinas mostraron ser muy resistentes. Es por eso que los especialistas recomiendan bonos corporativos en dólares. Hay dos tipos de bonos: uno de bajo rendimiento con bajo costo y otro de alto rendimiento, pero de alto costo.

4. CEDEAR

El Certificado de depósito argentino (CEDEAR) es un vehículo mediante el cual sociedades se extienden certificados en pesos con cotización de mercado por el equivalente al valor de acciones de Wall Street y otros mercados del exterior, y es una alternativa ante los rendimientos que las bolsas locales están teniendo.

Estos certificados se operan exclusivamente en pesos, pero cotizan, por ejemplo, en dólares en la Bolsa de Nueva York. Por ejemplo, por una acción de Apple se extiende en el país 10 CEDEAR que valén cada uno un décimo de la cotización de la acción. La semana pasada Apple cerró a USD 453 y el CEDEAR local a $6740, lo que representa un dólar implícito de más de $140.

El CEDEAR es una opción que permite dolarizarse de forma indirecta, ya que una suba del dólar paralelo, se traduce en una suba del valor en pesos del CEDEAR.

Las empresas más recomendadas son las cinco tecnológicas: Facebook, Amazon, Apple, Google y Microsoft. También son elegidas como alternativas Alibaba y Pfizer.

5. Bonos soberanos

Los bonos soberanos en dólares son otra alternativa. El canje y la expectativa de un buen nivel de adhesión, hace que los especialistas los sugieran, porque a mediano plazo la posibilidad de un default parece lejana.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.