MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Cantero destapa la caja de Pandora: Su testimonio complica a Alberto Fernández

Testigos clave declaran en la causa que involucra al ex presidente. María Cantero y Alicia Barrios aportan detalles sobre la relación con Fabiola Yañez.
22.08.2024 [+]

La causa por presunta violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández dio un giro significativo con las declaraciones de dos testigos cruciales. María Cantero, ex secretaria privada de Fernández, y la periodista Alicia Barrios comparecieron ante el fiscal federal Ramiro González, aportando nuevos elementos a la investigación que involucra a Fabiola Yañez como supuesta víctima.

Alicia Barrios, en su testimonio, afirmó la existencia de “violencia emocional” en la relación, aunque aclaró no haber presenciado agresiones físicas directas. Esta declaración suma una nueva dimensión al caso, enfocando la atención en formas de maltrato psicológico.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Por su parte, la declaración de María Cantero era especialmente esperada, dado que fue en su teléfono celular donde se encontraron las evidencias que dieron origen a esta investigación. Cantero no solo reconoció la autenticidad de los chats y fotografías hallados en su dispositivo, sino que también describió a Yañez como “una víctima” de la situación.

Estos testimonios refuerzan la imputación contra Fernández por “lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo” y “amenazas coactivas”, cargos que surgieron tras la denuncia formal presentada por la ex primera dama.

La investigación no se detiene aquí. En las próximas semanas, el fiscal González tiene previsto recibir las declaraciones de otros testigos clave que formaban parte del entorno cotidiano en la Quinta de Olivos durante la gestión de Fernández. Entre ellos, se destaca la citación de Daniel Rodríguez, ex intendente de la residencia presidencial, programada para el 26 de agosto, y la de Federico Walter Saavedra, ex titular de la Unidad Médica Presidencial, prevista para el 5 de septiembre.

Puede Interesarte:

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

Además, la fiscalía ha iniciado gestiones internacionales para obtener el testimonio de Miriam Yañez Verdugo, madre de Fabiola, quien actualmente reside en Madrid. Se ha enviado un exhorto a las autoridades españolas solicitando autorización para que Yañez Verdugo declare en el Consulado argentino en la capital española.

Este caso no solo ha sacudido el escenario político argentino, sino que también ha puesto en el centro del debate público la problemática de la violencia de género, incluso en los más altos círculos del poder. La evolución de esta causa podría tener implicaciones significativas tanto en el ámbito legal como en la percepción pública de la violencia doméstica.

A medida que avanzan las declaraciones y se recopilan más evidencias, la sociedad argentina permanece atenta al desarrollo de este caso que involucra a una de las figuras políticas más prominentes del país. La resolución de esta investigación no solo tendrá consecuencias judiciales, sino que también podría influir en futuras políticas y acciones contra la violencia de género en Argentina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Más Noticias

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.