CAME y Cancillería avanzan en plan para impulsar exportaciones pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al reunirse con la titular de la Cancillería, Diana Mondino. El encuentro, encabezado por el presidente de CAME, Alfredo González, y su secretario general, Ricardo Diab, se centró en el desarrollo de mecanismos para fortalecer la presencia de las pymes argentinas en mercados extranjeros.
Durante la reunión, los directivos de CAME presentaron iniciativas concretas, destacando el showroom permanente de productos pymes argentinos establecido en Curitiba, Brasil. Además, anticiparon su participación en la 42ª Expo Apras 2025, un evento estratégico para el sector supermercadista paranaense que representa una ventana de oportunidades para los productos nacionales.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Un punto destacado del encuentro fue la presentación del Monitor de Exportación Pyme (MEP), una herramienta desarrollada por la entidad para analizar el comportamiento y evolución de las empresas argentinas en el comercio internacional. Este instrumento busca proporcionar información clave para la toma de decisiones en materia de comercio exterior.
La agenda de trabajo contempla el desarrollo de estrategias basadas en inteligencia comercial, con énfasis en la coordinación y seguimiento de las iniciativas impulsadas por el sector privado pyme. El encuentro, que contó con la presencia del coordinador del Departamento de Estadísticas e Informes de CAME, Claudio Montiel, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, marca el inicio de una colaboración estrecha entre el sector privado y la Cancillería para potenciar las exportaciones nacionales.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp