Cada vez más despegado de Cristina, Kicillof fortalece su liderazgo

Axel Kicillof volvió a abrazar el estilo de cercanía que lo catapultó en 2019, cuando recorría la provincia de Buenos Aires en su auto, el “modo Clío”, buscando conectar con los votantes. Este viernes, el gobernador retomó esa dinámica con un multitudinario encuentro en La Plata, donde se dirigió a una multitud en la plaza Malvinas, en un evento que se asemejó a aquellos encuentros previos a las elecciones que le permitieron ganar con amplio margen.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
A lo largo de su mandato, Kicillof nunca dejó de recorrer la provincia, pero en esta ocasión su mensaje tuvo un claro enfoque en marcar distancias de las fricciones dentro del peronismo. Desde el escenario, el mandatario bonaerense destacó la necesidad de construir un frente amplio que represente una alternativa a las políticas del gobierno de Javier Milei. En sus palabras, destacó que como gobernador tiene el compromiso de organizar y sumar a todos los sectores que enfrentan las políticas del oficialismo, especialmente a los sindicatos, estudiantes, trabajadores, pymes y pequeños productores rurales.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Kicillof apuntó, además, a la importancia de las elecciones del próximo año, donde se debatirá el futuro de la educación, la salud, la seguridad y las obras públicas. “Vamos a las urnas a decir que necesitamos más Estado y más derechos”, aseguró. Con estas palabras, el gobernador de Buenos Aires reafirmó su postura crítica ante las propuestas de reducción del Estado impulsadas por Milei, mientras avanza con su propio proyecto de un Estado más presente y cercano a la ciudadanía.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Durante el evento, estuvo acompañado por varios intendentes clave, como Julio Alak de La Plata, Fabián Cagliardi de Berisso, Mario Secco de Ensenada, y Germán Lago de Alberti, quienes son aliados cercanos en la construcción del proyecto presidencial de Kicillof. Además, se sumaron legisladores nacionales y provinciales, gremialistas y funcionarios locales, todos con el objetivo de fortalecer una alternativa frente al actual gobierno nacional.
El gobernador continúa así con su estrategia de liderazgo, buscando posicionarse como el verdadero opositor al gobierno de ultraderecha de Milei, mientras otros referentes del peronismo se mantienen más cerca de la Casa Rosada. Su llamado a la unidad de los sectores afectados por las políticas del gobierno actual refleja su voluntad de mantener la unidad del peronismo, sin dejar de lado las banderas históricas del movimiento.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp