MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Bayer: El negocio del miedo

BERLIN-TORONTO-Mientras en Estados Unidos crece la paranoia por un eventual ataque de ántrax en la ciudad alemana de Leverkusen crecen las expectativas de buenos negocios
12.11.2001 [+]

Y es que en esta ciudad industrial tiene su sede el consorcio químico-farmacéutico Bayer, productor mundial —y dueño de la patente— del antibiótico Cipro, el más efectivo para combatir los efectos del ántrax.
Bayer —que cuenta con 117 mil empleados y realiza operaciones comerciales por 30 mil millones de dólares al año— incrementó la producción de Cipro para atender la emergencia en Estados Unidos.
Wolfgang Plischke, representante de Bayer en Estados Unidos, declaró: “Estoy agradecido de que nuestras investigaciones de fármacos hayan sido exitosas para desarrollar un medicamento que, en este estado de emergencia, puede ayudar de manera decisiva. Los trabajadores de Bayer están muy motivados para satisfacer todas las exigencias”.
No era para menos. Después de arduas negociaciones, Bayer logró que los gobiernos de Canadá y de Estados Unidos respetaran los derechos de su patente y evitar así que otras empresas farmacéuticas produjeran un genérico contra el ántrax.
A principios de octubre, el gobierno de Canadá anunció que había ordenado a una empresa de genéricos producir 1 millón de pastillas de Cipro. Los abogados de Bayer amenazaron con una demanda legal contra el gobierno de Otawa por pasar por encima de sus propias leyes de protección de patentes. Además, dijeron, ni siquiera se ha presentado un caso de ántrax en territorio canadiense.
En Estados Unidos, el gobierno de George Bush hizo un amago similar.
Philip Minkes, miembro de Koordinationn Gegen Bayer-Gefahren (Coordinación Contra los Peligros de Bayer) —organización no gubernamental que da seguimiento a las operaciones de esta empresa farmacéutica—, cuenta la historia de esta negociación:
“Después de los primeros casos de ántrax, el gobierno de Estados Unidos quiso comprar mil millones de tabletas. Bayer aumentó su producción. Pero el precio de la tableta que el consorcio vendía al ministerio de Salud de Estados Unidos era de 1.77 dólares. Al surtir mil millones de tabletas, las ganancias para Bayer serían de mil 770 millones de dólares. Un negocio redondo, considerando que el precio de producción de una tableta de Cipro es de unos cuantos centavos. Washington se negó a pagar ese precio. La confrontación no se hizo esperar.
“Bayer apeló a la ley de protección de patentes de Estados Unidos, que le otorga exclusividad para producir Cipro hasta el 2003. Como ultimátum, el ministerio de Salud pidió a Bayer bajar el precio de la tableta a menos de un dólar o de lo contrario desconocería la patente del antibiótico. Bayer aceptó. El 24 de agosto, Tommy Thompson, ministro de Salud, hizo pública la compra de 300 millones de tabletas a 95 centavos de dólar cada una. Aun así, las ganancias para el consorcio alemán serán multimillonarias.”
Como parte del acuerdo, Bayer surtirá 100 millones de tabletas en lo que resta del año y el ministerio de Salud tiene posibilidad de adquirir otros 200 millones “en caso de que sea necesario”.
Para mejorar su imagen y subsanar los “malentendidos” con Washington, Bayer ofreció donar 2 millones de tabletas a los miembros de los servicios de rescate, y otros 2 millones para los trabajadores del servicio postal, que tienen trabajo especialmente peligroso por su eventual contacto con sobres contaminados con ántrax.
Previamente, Canadá había llegado a un acuerdo similar, aunque nunca se anunció el precio de descuento que le ofreció Bayer.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.