MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aumento salarial para trabajadoras domésticas en febrero: claves del nuevo ajuste

El incremento del 2,5% impacta a todas las categorías del sector y busca mejorar las condiciones laborales y económicas de las empleadas de casas particulares.
13.02.2025 [+]

Desde febrero de 2025, las trabajadoras domésticas de casas particulares reciben un aumento salarial del 2,5%, que abarca a todas las categorías del sector. Supervisores, caseros, personal de asistencia y quienes realizan tareas generales verán reflejado este ajuste en sus salarios, marcando una mejora importante en el reconocimiento económico del sector.

El nuevo esquema salarial establece valores diferenciados según las funciones, la categoría y si la trabajadora presta servicio con o sin retiro. Por ejemplo, para la categoría de supervisores, el salario mensual alcanza los 428.761,46 pesos con retiro y 477.591,80 pesos sin retiro. En el caso del personal para tareas generales, el salario mensual será de 349.507,04 pesos con retiro y 388.648,10 pesos sin retiro, mientras que el valor por hora oscila entre 2.849,50 y 3.072,42 pesos dependiendo de las condiciones de trabajo.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

Para quienes realizan asistencia y cuidado de personas, los salarios también muestran una diferencia significativa según la modalidad. Con retiro, el salario mensual es de 388.647,91 pesos, mientras que sin retiro llega a 433.107,44 pesos, con valores por hora que van desde 3.072,42 hasta 3.435,67 pesos.

En el caso de los caseros, quienes cumplen funciones específicas en el mantenimiento de propiedades, el salario mensual se ubica en 388.647,91 pesos, sin opción de retiro, al igual que el valor por hora de 3.072,42 pesos.

Estos montos están regulados por la Ley 26.844, que establece un salario mínimo para cada categoría y garantiza aportes obligatorios, como jubilación, obra social y reconocimiento por antigüedad. Con este ajuste, se busca no solo mejorar el poder adquisitivo del sector, sino también brindar mayor seguridad y estabilidad a las trabajadoras domésticas, un pilar fundamental en la vida cotidiana de muchas familias argentinas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

Más Noticias

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.