MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aumento salarial para trabajadoras domésticas en febrero: claves del nuevo ajuste

El incremento del 2,5% impacta a todas las categorías del sector y busca mejorar las condiciones laborales y económicas de las empleadas de casas particulares.
13.02.2025 [+]

Desde febrero de 2025, las trabajadoras domésticas de casas particulares reciben un aumento salarial del 2,5%, que abarca a todas las categorías del sector. Supervisores, caseros, personal de asistencia y quienes realizan tareas generales verán reflejado este ajuste en sus salarios, marcando una mejora importante en el reconocimiento económico del sector.

El nuevo esquema salarial establece valores diferenciados según las funciones, la categoría y si la trabajadora presta servicio con o sin retiro. Por ejemplo, para la categoría de supervisores, el salario mensual alcanza los 428.761,46 pesos con retiro y 477.591,80 pesos sin retiro. En el caso del personal para tareas generales, el salario mensual será de 349.507,04 pesos con retiro y 388.648,10 pesos sin retiro, mientras que el valor por hora oscila entre 2.849,50 y 3.072,42 pesos dependiendo de las condiciones de trabajo.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Para quienes realizan asistencia y cuidado de personas, los salarios también muestran una diferencia significativa según la modalidad. Con retiro, el salario mensual es de 388.647,91 pesos, mientras que sin retiro llega a 433.107,44 pesos, con valores por hora que van desde 3.072,42 hasta 3.435,67 pesos.

En el caso de los caseros, quienes cumplen funciones específicas en el mantenimiento de propiedades, el salario mensual se ubica en 388.647,91 pesos, sin opción de retiro, al igual que el valor por hora de 3.072,42 pesos.

Estos montos están regulados por la Ley 26.844, que establece un salario mínimo para cada categoría y garantiza aportes obligatorios, como jubilación, obra social y reconocimiento por antigüedad. Con este ajuste, se busca no solo mejorar el poder adquisitivo del sector, sino también brindar mayor seguridad y estabilidad a las trabajadoras domésticas, un pilar fundamental en la vida cotidiana de muchas familias argentinas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.