MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aumento salarial en comercio: perspectivas para abril 2024

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) consigue un aumento del 17,6% y abre camino a nuevas negociaciones para impactar en los sueldos de abril. Detalles de las escalas salariales y perspectivas para los trabajadores.
18.03.2024 [+]

En un nuevo capítulo de las negociaciones laborales, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ha alcanzado un acuerdo con las cámaras empresariales del sector que promete resonar en los bolsillos de los trabajadores. Este pacto, que lleva consigo un incremento salarial del 17,6%, viene a marcar un precedente significativo en el ámbito de las relaciones laborales.

El secretario general del gremio, Armando Cavalieri, anunció la nueva disposición, enfatizando la importancia de mantener un diálogo continuo para ajustar los sueldos de manera acorde a las necesidades del momento. “Seguiremos negociando mes a mes”, aseguró Cavalieri, delineando un compromiso activo con la estabilidad y mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Este aumento ya ha dejado su huella en los salarios percibidos durante el mes de marzo. Sin embargo, con la vista puesta en el futuro inmediato, la incertidumbre planea sobre los trabajadores respecto a las perspectivas para abril. Si no se llegara a un nuevo acuerdo, el incremento se mantendría en el próximo período, manteniendo así la estabilidad en los ingresos de los empleados.

Con más de 1,2 millones de afiliados, el sindicato de Comercio es una fuerza clave en el panorama laboral argentino. El reciente aumento del 17,6% firmado a fines de febrero ha sentado las bases para una discusión continua sobre las condiciones salariales y laborales en el sector.

Las cifras presentadas son solo el punto de partida, ya que es importante tener en cuenta los ítems adicionales como presentismo y antigüedad, que contribuyen significativamente a los ingresos de los trabajadores.

El acuerdo, sellado con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), refleja un compromiso conjunto por mantener un equilibrio justo entre empleadores y empleados en el contexto económico actual.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.