MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

ATE Provincia también aceptó la propuesta salarial del Gobierno

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado bonaerense afirmó que se llegó a un acuerdo y se retomará la discusión en dos meses.
07.10.2020 [+]
Mesa directiva de ATE Provincia.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos aires aceptó la propuesta de aumento salarial del 14%, formulada ayer por el Gobierno bonaerense a los trabajadores enrolados en la Ley 10.430, de la administración pública, anunció este miércoles el secretario general del gremio, Oscar De Isasi. El otro gremio mayoritario, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) bonaerense ya había anunciado anoche su beneplácito a la proposición oficial.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

“Hemos decidido aceptar la propuesta salarial”, afirmó De Isasi en declaraciones formuladas esta mañana a radio Provincia y en un video que divulgó ATE bonaerense en sus redes sociales.

Nuevo encuentro

En el encuentro que ayer se realizó entre los representantes de los estatales y los ministros de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, el Gobierno de Axel Kicillof ofreció una suba del 14% escalonada entre septiembre y noviembre en los sueldos básicos y en bonificaciones remunerativas fijas respecto de diciembre de 2019.

El ofrecimiento del Gobierno mejoró una oferta previa a los estatales, que junto con los policías eran los trabajadores de la administración bonaerense que más retraso salarial venían experimentando, durante el segundo encuentro de esta nueva ronda de paritarias, por lo que el esquema estará vigente hasta noviembre.

El incremento salarial es del 14% y se pagará en tres cuotas: 10% en septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre. Sumado al fijo de $ 4 mil que había otorgado el gobierno a principios de año y al nuevo piso salarial garantizado de $ 30 mil, el aumento promedio “redondea el 29%” con “un 32% en el caso de los auxiliares de la educación”, dijeron anoche desde UPCN. Además, se dispuso una recategorización masiva de trabajadores que operará de la siguiente manera: suben dos categorías quienes cuentan con más de cuatro años de antigüedad y una quienes tienen entre dos y cuatro.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Además, ofreció un incremento del 30% en las asignaciones familiares y modificaciones en algunas bonificaciones en sectores particularmente rezagados, como auxiliares docentes y personal que cobra bonificación por peligrosidad.

El Gobierno propuso además retomar el diálogo en diciembre para evaluar la situación.

“Amplísima mayoría”

“En la reunión de ayer planteamos que era una propuesta superadora a la anterior y anoche el Consejo Provincial de ATE, por amplísima mayoría, resolvió acordar”, dijo De Isasi en la radio pública bonaerense.

Explicó que con las subas obtenidas a lo largo del año, “el promedio de aumento es del 28,5% cuando la proyección inflacionaria es del 28%”, graficó que “para auxiliares de educación el aumento llega al 36% y para enfermeros a 43%”, con lo cual analizó que “se inyectan recursos en los sectores que cobran menos”.

En ese contexto, destacó el acuerdo “en tiempos tan complejos” cuando en algunos sectores hay pérdidas de puestos laborales a pesar de la prohibición de despidos y mientras “algunos sindicatos que acuerdan a la baja”.

De Isasi planteó que “el acuerdo en la provincia no resuelve el problema de los estatales, pero muestra voluntad de ir transitando reparaciones salariales y laborales”.

“Con María Eugenia Vidal perdimos el 30% y debemos apuntar a recuperar ese poder adquisitivo”, finalizó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Más Noticias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.