MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Aseguran que es casi imposible falsificar patacones

El gobierno bonaerense aseguró hoy que la serie B de los bonos patacones "es prácticamente imposible de falsificar" porque mantienen importantes medidas de seguridad, similares a las que se utilizan en los principales países del mundo.
20.02.2002 [+]

“Los pocos billetes falsificados que se han descubierto son identificables con rapidez, porque las medidas de seguridad son imposibles de reproducir por los métodos comunes de falsificación”, sostuvo en un comunicado el ministerio de Economía provincial al salir al cruce de versiones que ponían en duda la confiabilidad de los bonos.
La cartera económica destacó que “es muy fácil” identificar a los patacones legítimos debido a que mantienen 15 medidas de seguridad
Al recordar la principales medidas de seguridad con las que se imprimieron los bonos se mencionaron las del anverso del billete que cuenta con impresión calcográfica, graduación tonal muy particular, imposible de (copiar con otros sistemas de impresión) en el personaje central, en todos los textos y valores, igual que en el escudo de la Provincia.
La utilización de lo que se denomina “imagen rasante” permite leer el valor del billete en la roseta impresa a la derecha y arriba y mediante lo que se llama “imagen latente en seco” también es visible el valor al exponer el billete a la luz rasante, debajo de la leyenda “PESOS” en su costado derecho.
Los fondos del billete están impresos con tintas especiales para valores que resisten el manipuleo intenso y sus tonalidades con “gris” garantizan su impresión con máquinas especiales para valores.
En el ángulo inferior derecho aparece una medida conocida como “see through”, que es un motivo realizado de forma tal que se integra y complementa exactamente con el motivo que aparece en el reverso, perfecta coincidencia que se aprecia al mirar el billete al trasluz.
Debajo del título “PROVINCIA DE BUENOS AIRES” aparece a la vista una línea que, observada con la ayuda de una lente de aumento, reproduce la leyenda del título, lo cual es imposible de falsificar por los medios comunes que utilizan los delincuentes.
El patacón cuenta con impresión en tinta invisible, apreciándose el valor de cada billete, en forma repetida, al observarlo mediante la luz ultravioleta, como las máquinas habituales que se usan para detectar pesos o dólares falsos.
La numeración secuencial de los billetes está impresa con una tinta especial que vira del color negro al verdoso fluorescente al ser observados con luz ultravioleta.
También, al exponer el billete a la luz ultravioleta, en la masa del papel se advierten múltiples fibrillas de colores amarillo, azul y rojo, fluorescentes.
Además, cuentan con identificación para no videntes, con similar codificación a la de los pesos, pero con una característica más afín al lenguaje Braille.
En el reverso del billete se ha utilizado tinta metalizada, que es un elemento antifotocopia y que vista a la luz ultravioleta ostenta una firma tonalidad fluorescente.
El mismo sector del billete cuenta con fondo de seguridad, con una tonalidad muy particular y que al intentar fotocopiarlo da una tonalidad amarronada muy distinta a la original.
En los valores de 10, 20, 50 y 100 pesos, sobre el elemento impreso en tinta metalizada al observarlos a la luz en forma rasante aparecen las letras PBA, que no se observan de otra manera.
En estos valores y formando parte de los dibujos decorativos de los costados, aparece una línea de microletras con la sigla “PBA”, fácilmente perceptibles al tacto, que no son posibles de fotocopiar exactamente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Vecinos por Mercedes insiste en el cara a cara y busca instalarse como alternativa

¿Puede el “under peronismo” renovar la política en Mercedes?

Por izquierda: juntaron plata para el Garrahan, pero la mitad fue para ellos

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.