MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Argentina tendría a fin de año 800 mil cuentas de banda ancha

La expansión de internet de banda ancha en Argentina mantiene un ritmo creciente y llegará a fin de año a un total de 850 mil cuentas, informó hoy un analista.
19.05.2005 [+]

“A fin de año Argentina pasará de 500.000 líneas a 850.000 de banda ancha, un número importante aunque resulta pequeño repecto al total de líneas telefónicas fijas y aún más respecto de las móviles”, aseguró el analista de Convergencia Research Ariel Barlaro.
Si se cumplen las previsiones de Barlaro, el mercado de banda ancha repetirá este año un incremento del 100 por ciento de la cantidad de cuentas.
A fines del año pasado, Convergencia Research dividió en mercado de internet de banda ancha o alta velocidad en un 58,1 por ciento a manos de la tecnología ADSL (o telefónicas), 34,3 por ciento el cablemoden (a través de la tv por cable) y otorgó un 7,3 por ciento al acceso inalámbrico, especialmente en el interior del país.
Otros analistas resultan más conservadores como el caso de Prince and Cooke que a fines del año pasado estimó una torta de 475.000 cuentas de acceso de banda ancha -lo que marcaba un incremento del 100 por ciento respecto del 2003- en la cual 300.000 correspondían a ADSL, entre 140 y 150 mil al cablemodem y el resto a los operadores inalámbricos.
Carrier y Asociados, por su parte fijó en 480.000 cuentas el mercado a diciembre pasado de los cuales entre 120 y 140 mil corresponden a tecnología cablemodem, entre 30 y 40 mil a inalámbricos y la mayoría restante a ADSL.
En declaraciones al programa Innovación-IT que se emite por P&E, Barlaro remarcó que la expansión es “nacional” pero que hay un “déficit de conectividad” en el interior del país.
Precisó que un relevamiento realizado en 200 zonas agropecuarias, especialemtne en las sojeras, “vimos que un 30 por ciento no tienen ningún tipo de oferta de banda ancha y otro 30 por ciento sólo tiene oferta wireless (inalámbrica) basada en equipos WIFi que no sé si puede llamarase banda ancha”, consideró.
Explicó que el problema que enfrentan los proveedores de acceso a internet (ISPs) en el interior es que “hay deficit de conectividad”, por “la falta de comeptencia entre back bones o redes troncales”, lo que incrementa los costos hasta “diez veces más que en la Capital Federal”.
“En general en los países que han desarrollado banda ancha el esfuerzo del backbone lo ha hecho el Estado, que tiene que participar estratégicamente en el desarrollo si es que quiere aumentar la penetración, porque eso orienta al mercado”.
Precisó que en Argentina “vemos que por el mismo gap (valor) de precio que hay, para los estados provinciaes y municipales es hasta rentable pensar en la posibilidad de dar servicio y competir con Telefónica y con Telecom”.
Mencionó que ya hay “empresas públicas estatales y municipios que están aprovechando sus infraestructuras para desarrollar sus propias redes, lo que les permitirá a sus pobladores tener acceso a banda ancha y al mismo tiempo eficientizar sus gestiones de gobierno”.
Entre algunos casos notorios figuran la empresa de energía de Córdoba (EPEC), municipios como Junin en la provincia de Buenos Aires o Rafaela en Santa Fe, que, entre otros, tienen armados proyectos y el caso de la provincia de Buenos Aires a la que la semana pasada le fué otorgada la licencia única de servicios de telecomunicaciones.
Estos casos y otros serán expuestos esta semana en el seminario redes de Gobierno que se realizará el 19 y 20 de mayo en el predio de La Rural.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de la provincia incluida Mercedes

Inauguran una nueva secundaria profesional en el barrio Mutti

Con la lluvia regresaron los reclamos por el estado de las calles de Mercedes

Impactante accidente de una ambulancia en la Ruta 5

Cruce político por un flyer de Fuerza Patria contra La Libertad Avanza

Un hombre murió al ser alcanzado por un árbol durante un desmonte

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.