MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Anuncio presidencial: El AMBA pasa a la fase de Distanciamiento Social

Alberto Fernández hizo el anuncio acompañado por Ginés García González y Carla Vizzotti, aclaró que el abandono del "aislamiento" y el ingreso a la fase de "distanciamiento" es posible porque la región metropolitana atraviesa ocho semanas consecutivas de caída de casos.
06.11.2020 [+]

El presidente Alberto Fernández anunció que el AMBA pasará desde el próximo lunes y hasta el 29 de noviembre a una etapa de distanciamiento, social preventivo y obligatorio (Dispo), ante la baja de casos de coronavirus en las últimas ocho semanas, pero advirtió que el transporte público seguirá con restricciones y sólo podrá ser utilizado por personal esencial.

“Es hora de que el AMBA pase a una etapa de distanciamiento, social preventivo y obligatorio” dijo el mandatario en un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, aunque enseguida advirtió que, a pesar de la medida, el “problema esta lejos de haber sido resuelto”.

Puede Interesarte:

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

En ese sentido, apeló a la “responsabilidad ciudadana” para mantener las medidas de cuidado personal ante la posibilidad de contagios.

Con todo, Fernández puntualizó que el transporte público en el AMBA seguirá con restricciones y sólo podrá ser utilizado por personal esencial, ya que es allí donde se producen la mayor cantidad de contagios, mientras el resto de la población podrá transitar sin sus permisos de circulación.

El Presidente explicó que la decisión de que el AMBA pase a una etapa de Dispo fue posible ante la baja de casos de coronavirus que experimentó la región en las últimas ocho semanas.

Anunció además que departamentos de diez provincias en los que hay aumento o multiplicidad de casos de coronavirus continuarán en aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 29 de noviembre, algo que, sostuvo, fue pedido por los gobernadores de esos distritos.

Asimismo, reiteró que los problemas generados por la pandemia “continúan” y es necesario “seguir con los cuidados” sanitarios, tanto en contexto de aislamiento como de distanciamiento y ratificó que el Gobierno nacional seguirá “de cerca la evolución de la pandemia en todo el país”.

Puede Interesarte:

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

El anuncio presidencial tuvo lugar luego de la reunión que el Presidente mantuvo en la quinta de Olivos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar los alcances de la nueva fase en el área metropolitana de Buenos Aires.

En su mensaje desde la Residencia de Olivos, Fernández se mostró “satisfecho” con el logro de que “ningún porteño o bonaerense se haya visto obligado a carecer de atención médica debido a deficiencias del sistema” y valoró el trabajo “mancomunado” realizado entre la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad en el combate contra el coronavirus.

Fernández expresó además su deseo de que “para el 29 de noviembre la Argentina esté en un proceso de distanciamiento” y que “los contagios de coronavirus y muertes sigan cediendo”, a la vez que llamó a “unir esfuerzos para vacunar a los argentinos”, al anunciar las medidas en el marco de la pandemia.

Las vacunas contra el Coronavirus

El Presidente dedicó parte de su mensaje para referirse a la larga charla telefónica que mantuvo esta tarde con su par de Rusia, Vladimir Putin, una conversación que -dijo- estuvo centrada en cómo “preparar” a la Argentina para la vacuna contra el coronavirus que se produce en esa nación.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Alberto Fernández aseguró que la tarea de vacunar exige “un esfuerzo” de logística y que en ese sentido está trabajando el Gobierno nacional.

Detalló que se creará “un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos”, y aseguró que gracias al acuerdo con Rusia se podrá “contar prontamente” con una medicación para combatir a la Covid-19.

Con todo, aclaró que están en contacto también con “otros laboratorios”, además del ruso, con el objetivo que “los argentinos puedan contar en el menor tiempo posible con la vacuna” para poder retomar sus actividades.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Más Noticias

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.