MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Alza desenfrenada de precios: de la tierra a la mesa, un abismo económico

En febrero, los agroalimentos alcanzaron precios que multiplicaron por 3,4 veces su valor desde el productor hasta el consumidor. La brecha se amplía, desafiando la economía de bolsillo.
10.03.2024 [+]

En un paisaje donde los agroalimentos son protagonistas, febrero trajo consigo un inquietante panorama económico. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la CAME, la distancia monetaria entre el campo y la góndola se amplió hasta alcanzar una multiplicación por 3,4 veces del valor, con el consumidor desembolsando $3,4 por cada $1 que recibe el productor.

Los datos del IPOD revelan que la participación del productor en los precios finales promedio apenas alcanzó el 28%, marcando una preocupante tendencia. Dentro de este contexto, los productores de pollo lideraron la tabla con el 61,5% de participación, mientras que los de limón se ubicaron en la posición menos favorable con un escaso 10,1%.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

La brecha, que se manifiesta de manera más drástica en los productos frutihortícolas y ganaderos, ofrece un cuadro preocupante. El índice frutihortícola se incrementó en 4,9 veces, reflejando una reducción del 14,3% respecto a enero. En el caso del índice ganadero, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que percibió el productor, marcando una disminución del 10,3% con respecto al mes anterior.

Las cifras no dejan lugar a dudas: la baja en las ventas del rubro Alimentos y Bebidas, que descendieron un 33,3% anual en febrero según el Índice de Ventas Minoristas de CAME, refleja la caída del poder adquisitivo y la falta de adaptación de precios por parte del consumidor. Esta retracción en la demanda está causando estragos en toda la cadena de valor, con cada eslabón enfrentando incrementos de costos que amenazan su rentabilidad.

En el espectro de las mayores brechas, destacan productos como el limón, el ajo, la manzana roja, el zapallito y la pera, todos con diferencias significativas entre los precios de origen y destino. Mientras que en el extremo opuesto, el pollo, el huevo, el repollo, la frutilla y el pimiento muestran menor disparidad entre ambos puntos de la cadena.

Este escenario deja entrever una compleja red económica donde la disparidad entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor se agranda, poniendo en jaque la estabilidad del sector agroalimentario y la economía doméstica de los argentinos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.