MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Alianza estratégica para combatir el crimen: Santa Fe y Buenos Aires unen fuerzas

Pullaro y Kicillof consolidan una colaboración histórica para enfrentar el crimen organizado, estableciendo una base táctica en la frontera interprovincial y promoviendo una respuesta conjunta a los desafíos de seguridad.
26.03.2024 [+]

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Buenos Aires, Axel Kicillof, han firmado un pacto trascendental que marca un hito en la lucha contra la criminalidad. Este acuerdo, centrado en la implementación de tecnologías innovadoras, promete ser un baluarte en la contención del delito organizado que azota ambas provincias. La creación de una base de operaciones estratégica en el límite territorial servirá como bastión defensivo en esta batalla por la seguridad ciudadana.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Al expresar su gratitud hacia Buenos Aires por su apoyo, Pullaro subrayó la necesidad imperiosa de controlar la violencia que ha venido en ascenso en Santa Fe y, particularmente, en la ciudad de Rosario. Enfatizó el compromiso inquebrantable de su gobierno en la persecución de los líderes narcotraficantes que operan desde las cárceles federales, con el objetivo de evitar que perpetren más actos delictivos. Además, destacó la determinación de su administración de no ceder ante las amenazas y la violencia, reafirmando que el único camino válido para el diálogo es a través del respeto a la ley y la Constitución.

Por su parte, Kicillof enfatizó la importancia de este convenio como un paso hacia una integración federal más sólida, rechazando la noción de que los problemas de seguridad sean exclusivos de cada provincia. Enfatizó la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria para contrarrestar las actividades criminales, resaltando el carácter defensivo de esta cooperación para la provincia de Buenos Aires.

Este acuerdo no solo implica una colaboración en el ámbito tecnológico, sino también un intercambio de recursos humanos y materiales para fortalecer la presencia policial en las zonas más críticas. La presencia de vehículos policiales provenientes de Buenos Aires en Rosario es solo el comienzo de una colaboración más amplia y articulada entre ambas jurisdicciones.

Puede Interesarte:

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

En el marco de estos esfuerzos conjuntos, se destaca la reunión entre Kicillof y el concejal rosarino Juan Monteverde, quien resaltó la necesidad de estrategias integrales y sostenidas para devolver la tranquilidad a la población. Desde San Nicolás, la diputada nacional Florencia Carignano también respaldó esta iniciativa, subrayando la importancia de acciones coordinadas para enfrentar el flagelo del crimen organizado.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Más Noticias

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.