Alerta por brote de sarampión: Ya son 10 los casos confirmados y expertos advierten sobre riesgos inminentes

Las autoridades sanitarias han elevado el nivel de preocupación tras confirmar que el brote de sarampión ya alcanza los diez casos en la región metropolitana de Buenos Aires. Seis de los afectados residen en la Comuna 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que los cuatro restantes se encuentran en el municipio de Florencio Varela, todos conectados a una misma cadena de transmisión que ha encendido las alarmas epidemiológicas.
El pasado 6 de marzo se emitió una nueva alerta sanitaria después de detectarse contagios adicionales en Florencio Varela. Durante la última semana, las autoridades confirmaron los casos número 9 y 10 en este distrito del sur del conurbano bonaerense, incrementando la preocupación por la velocidad de propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
El noveno caso corresponde a un niño de apenas 2 años de edad, quien forma parte del mismo núcleo familiar que los casos 7 y 8 previamente confirmados. El pequeño manifestó exantema —la característica erupción cutánea del sarampión— el 8 de marzo. A pesar de contar con una dosis de la vacuna Triple Viral aplicada al cumplir su primer año de vida, esto no resultó suficiente para prevenir el contagio. Por su parte, el décimo caso involucra a un adulto de 27 años, contacto cercano del caso número 7, que carece de historial vacunal verificable y habita en las proximidades de los demás infectados.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Según las investigaciones epidemiológicas, el origen del brote se remonta a un niño de 8 meses y su padre en el conurbano bonaerense. El progenitor trabajaba cerca del foco inicial detectado en la Ciudad de Buenos Aires, constituyendo así el puente que permitió la expansión geográfica del virus.
Los especialistas sanitarios han manifestado su inquietud por el riesgo aumentado de diseminación debido a la insuficiente cobertura de inmunización con la vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas. Ante este escenario, se ha establecido un protocolo específico que incluye la aplicación de dosis extraordinarias para menores que hayan estado en contacto con casos confirmados.
Para infantes entre 6 y 12 meses, se recomienda administrar una “dosis cero”, mientras que para niños de 13 meses hasta 4 años se aconseja una dosis adicional de refuerzo. Estas medidas buscan formar un cordón sanitario que contenga la propagación del virus en las áreas afectadas.
El sarampión no debe ser subestimado, pues constituye una patología extraordinariamente transmisible y potencialmente grave. Los síntomas principales incluyen fiebre elevada, inflamación conjuntival, tos persistente y erupciones en la piel. Las autoridades sanitarias instan a la población a mantenerse vigilante ante cualquier manifestación compatible con la enfermedad y acudir inmediatamente a un centro médico ante la menor sospecha, tanto para recibir atención oportuna como para evitar la multiplicación de contagios.
La situación actual representa un llamado urgente para verificar los carnets de vacunación familiar, especialmente de los más pequeños, y completar los esquemas preventivos que constituyen la primera línea de defensa contra este resurgimiento de una enfermedad que se creía controlada en nuestro país.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp