MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Alberto Fernandez: “La asistencia del Estado no puede ser el remedio ante la falta de empleo”

El jefe de Estado fue quien cerró la tercera y última jornada del 57° Coloquio anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
15.10.2021 [+]

Fernández fue recibido por un panel integrado por Paula Altavilla (vicepresidenta 2° de IDEA, presidenta del 57° Coloquio y Country President- CEO de Schneider Electric); Roberto Murchison (presidente de IDEA y del Grupo Murchison); y Daniel González (director Ejecutivo de IDEA). Los tres le agradecieron su participación.

Antes de recibir un tibio aplauso de los hombres y mujeres de negocios que asistieron al encuentro en el predio de Costa Salguero, Buenos Aires, Fernández señaló que en los últimos tiempos oyó reclamos empresarios y propuestas (mayoritariamente en Juntos por el Cambio) para ponerle fin a las indemnizaciones por despidos.

Puede Interesarte:

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

“Se repite la idea de generalizar esquemas indemnizatorios que sirven a sectores que tienen una alta tasa de rotación de empleo y también de informalidad. La construcción y el sector textil son ejemplos de lo que digo”, afirmó el jefe de Estado. Y sostuvo que hasta aquí no hay ninguna evidencia que muestre el éxito de esas lógicas.

Estos modelos propuestos por la oposición y algunos sectores del empresariado se inspiran en sistemas que existen en países nórdicos y también en Austria. David Card, quien acaba de recibir el Premio Nobel de Economía, estudió precisamente los efectos de las indemnizaciones sobre la economía de Austria y concluyó que “las indemnizaciones tienen efectos positivos”, dijo Fernández.

Lo más importante del aporte de Card es que demostró que el sistema laboral (con mayor o menor flexibilidad) en nada altera el comportamiento del trabajador. Así se concluye en que no es cierto que los trabajadores con mayores derechos se vean incentivados a ser despedidos, afirmó el Presidente.

Citó lo que ocurre en países como Finlandia, Dinamarca y Noruega. Y señaló la dureza de sus sistemas laborales en relación con las responsabilidades de los empleadores. “Una economía que crece, produce y exporta necesita de una fuerza laboral bien paga y protegida en sus derechos. Con este sistema laboral se crearon en Argentina casi 4 millones de empleos entre 2002 y 2015?, afirmó.

Por otro lado, señaló que las medidas de excepción que ha tomado su Gobierno, como la prohibición de despidos y doble indemnización, deben ser entendidas de ese modo: “son una excepción, no una regla. Han sido dispuestas en un momento único y no van a sostenerse en el tiempo”.

El Presidente agregó que los empresarios deben hacer su aporte. “Hemos visto que en septiembre y en lo que va de octubre los precios de los artículos de la canasta familiar se han incrementado de manera incomprensible. Debemos encontrar el punto de equilibrio para que esa suba cese. Queremos hacerlo en acuerdo con los industriales y cadenas comercializadoras. Pero sepan que seremos inflexibles en esta materia”, enfatizó.

Según el jefe de Estado, “el pueblo argentino no puede ser la víctima de la especulación y ambición de algunos. Una sociedad donde unos pocos ganan y millones pierden, no es una sociedad. Es una estafa”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.