MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Alberto Fernández: “Autorizamos reuniones de hasta diez personas al aire libre”

Así lo dijo el presidente, quien además anunció la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 20 de septiembre.
28.08.2020 [+]

El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que “el problema” de la pandemia de coronavirus “no es sólo del Amba, sino de todo el país”, en ese marco anunció la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 20 de septiembre. Además, dijo que se permitirán las reuniones al aire libre de hasta 10 personas, manteniendo la distancia social y con el uso obligatorio de barbijo, mientras que seguirán prohibidos los encuentros en lugares cerrados.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

“En común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico, hasta el próximo 20 de septiembre”, expresó el Presidente a través de un mensaje grabado que difundió en su cuenta de Twitter.

El mandatario señaló que en “el Área Metropolitana de Buenos Aires, como sucedió en el mundo y con las ciudades más pobladas, es la zona donde ha sido necesario mantener restricciones durante más tiempo”.

Y aunque sostuvo que en esa región “parece haber algunos datos alentadores”, advirtió que los mismos “no deben llevarnos a un estado de relajamiento ni de confianza, estamos muy lejos de haber resuelto el problema en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

“Por eso hoy podemos dar algún nuevo paso al autorizar los encuentros de hasta diez personas al aire libre, manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero. Esto estará vigente en todo el país y será implementado en cada jurisdicción. Pero del mismo modo mantenemos la prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados. Allí la posibilidad del contagio se incrementa significativamente”, afirmó el mandatario.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Fernández también destacó que “es más necesaria que nunca la responsabilidad personal, que tiene impacto colectivo, para minimizar los riesgos”. “Es necesario que cada uno de nosotros, cada una de nosotras, sea consciente del momento que vivimos, de la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros y a cada una de nosotras. Está en nuestras manos ver cómo podemos combatir definitivamente al virus”, subrayó.

“Los casos, las muertes y las zonas afectadas en América están en aumento. A pesar de eso, en la Argentina la cantidad de fallecidos por millón continúa siendo comparativamente menor a otros países. Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad, el incremento de camas de terapia intensiva con respirador, la construcción de hospitales modulares y por el compromiso incesante de los trabajadores de la salud”, remarcó el Jefe de Estado.

Más adelante, expresó su preocupación por el importante aumento de casos en la provincia de Jujuy y en ciudades del interior del país donde los sistemas de salud “no son tan robustos”, al tiempo que aseguró seguir permanentemente las medidas que toman las provincias, como algunas restricciones impuestas por Santa Fe y Córdoba ante el crecimiento de los contagios. “Con gran unidad social y política la gran mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos y de las medidas de prevención”, consideró, e invitó a los argentinos a seguir “trabajando como hasta ahora”. Finalmente, el Presidente pidió que “no naturalicemos los contagios, que son muchos, y que mucho menos naturalicemos las muertes”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Más Noticias

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.