MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Afirman que “las cárceles de la provincia deben convertirse en espacios de cultura”

El Gobierno inauguró otro pabellón literario en un penal y puso en valor otro. Ya son 26 los existentes en las cárceles del territorio bonaerense. La Unidad 5 de Mercedes cuenta con uno de ellos. Uno de los funcionarios que presidió el acto, fue el mercedino Walter Bertolotto, Director de Cultura y Deportes del Servicio Penitenciario Bonaerense.
29.06.2021 [+]
Momento de la inauguración virtual del nuevo pabellón literario.

Un pabellón literario fue inaugurado en la Unidad 24 Florencio Varela, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y se reinauguró otro en la Unidad 4 de Bahía Blanca, en el marco del programa “Pabellones Literarios para la Libertad” con nuevas áreas de biblioteca y talleres de literatura.

La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, apunta a “promover la cultura entre las personas privadas de la libertad e incorpora nuevos espacios donde se dictarán cursos de producción literaria, lectura reflexiva, producción audiovisual, cine debate, gramática y ortografía, y alfabetización”, según se indicó en un comunicado.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

“Un trabajo enriquecedor”

En un acto que se transmitió online se puso en valor el pabellón literario del penal de Villa Floresta, en Bahía Blanca, que ya cuenta con la participación de 21 internos.

El juez del Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de Lomas de Zamora, Roberto Conti, uno de los impulsores del proyecto, calificó como “enriquecedor” al trabajo que se viene desarrollando. “Realmente se ve el cambio y se comienza a reflejar en las estadísticas. Para que sea un pabellón literario no debe haber violencia y todo tiene que dialogarse porque, junto con el respeto hacia el otro, eso es lo más importante”, sintetizó el magistrado.

La asesora del Ministerio de Justicia bonaerense, Julia Lescano, llevó adelante la inauguración y resaltó el permanente acompañamiento del ministro, Julio Alak, y de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), a cargo de Xavier Areses. A su vez, elogió el trabajo de los y las talleristas y afirmó que “las cárceles de la Provincia se deben convertir en espacios de cultura, de pensamiento y de palabra”.

Nuevas experiencias

En representación de sus pares, Dardo, un interno bibliotecario de la Unidad 4, se mostró muy entusiasmado con la propuesta y dijo: “Nos enteramos de esta posibilidad e inmediatamente quisimos sumarnos. Algunos compañeros tenían preferencias por determinadas lecturas, pero otros están dispuestos a conocer autores y diversas experiencias”.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

La tallerista de la cárcel de Florencio Varela, Valeria Gettar, se dirigió por su parte a los privados de la libertad de ambas unidades y les dijo: “Nosotros podemos darles cien mil herramientas, pero los que tienen la decisión de tomar la posta y de hacer de esto una instancia de aprendizaje, que pueda cambiarles la vida, son ustedes”.

En el acto virtual estuvieron presentes el director de Cultura y Deportes del SPB, el mercedino, Walter Bertolotto; el director de la Unidad 4, Sergio Recofsky; la delegada de Educación y Cultura del Complejo Penitenciario Zona Sur, Paula Marín, y su par de Florencio Varela, Julieta Moreyra; y la coordinadora de Cultura de la Unidad 4, Jimena Quiroga, entre otros.

También participó, en representación de la Capellanía General del SPB, promotora fundamental de los pabellones literarios, Nicolás Macía Benítez.

En la actualidad funcionan pabellones literarios en las Unidades 1 Olmos, 2 Sierra Chica, 3 San Nicolás, 4 Bahía Blanca, 5 Mercedes, 6 Dolores, 8 y 33 Los Hornos, 9 La Plata, 10 Melchor Romero, 13 y 16 Junín, 18 Gorina, 28 y 35 Magdalena, 30 General Alvear, 24, 31, 32, 42 y 54 Florencio Varela, 39 Ituzaingó, 40 Lomas de Zamora, 48 San Martín, 50 Batán y 57 Campana.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.