MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

14 años esperando la autopista

En el municipio hubo una nueva reunión que se puso violenta entre la Comisión de Vecinos, el órgano de control, y el intendente. El miércoles próximo habría un encuentro con jefes comunales de toda la zona afectada.
14.12.2004 [+]
La concesión del peaje es de Univias, del Grupo Holdec.

Hasta se llegó a los insultos en una reunión caliente hoy por la mañana en el Palacio Municipal de Mercedes, cuando los vecinos confirmaron que no encontrarían la respuesta que buscaban de parte de los funcionarios del OCCOVI, y ese interrogante era la fecha de inicio de las obras de construcción y finalización de la inconclusa Autovía Luján Mercedes. Habían amenazado con el corte de ruta pero no se llegó a tomar esa medida.
Este martes a la hora 11 estaba prevista una reunión de los vecinos de Mercedes con representantes el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), que se realizó luego de empezar muy tarde (pasado el mediodía, tras los bombos de los vecinos en el municipio incluidos) y de que se colocara una pantalla especial (tuvieron que salir de apuro a conseguir una prestada) para mostrar trabajos que finalmente no se vieron en la reunión, que se realizó en el salón del Concejo Deliberante y con la presencia del intendente Selva. La convocante no es otra que la Comisión de Vecinos por la Autopista, que reclama y cuestiona que desde hace 14 años se está cobrando peaje y las obras se abandonaron en 2002. Esta Comisión integra a vecinos de Luján, Jáuregui, Loreto, Olivera, Gowland, Altamira y Mercedes, gente que usa a diario la vía de comunicación de transportes y sufre en carne propia los accidentes (que tienen implicancias fatales) por la increíble inseguridad que generan las obras inconclusas y el bloqueamiento de muchos pasos.
En definitiva, a la reunión se acercaron los integrantes del OCCOVI, Pérez Osuna y Emma Abrieu, quienes junto a otros técnicos instalaron una PC portátil en una mesa, colocaron un proyector y una pantalla, pero se la pasaron discutiendo con el ánimo de los mercedinos, que no soportan más esperas ni dilaciones, ni explicaciones, ni que les “proyecten películas”. No hubo proyección, sólo discusiones: lo que los visitantes tenían para contar eran los detalles del proyecto de obras y la novedad de la inclusión de las peticiones de modificaciones a las mismas. Pero nada pudieron decir de plazos.
Como el intendente Selva también estuvo en la reunión, cuando algunos que habían llegado a los insultos se calmaron (y los del OCCOVI y su instrumental al fin se retiraban) el jefe comunal aprovechó la oportunidad para decir que en una futura visita a Mercedes, el presidente Kirchner podría llegar a anunciar las obras y pidió un poco de prudencia. Aunque no se amilanó ante los que clamaban un corte de ruta urgente y dijo que para el miércoles de la semana entrante citaría a los intendentes de las ciudades afectadas de la zona para realizar una reunión cumbre en Mercedes e impulsar el reclamo de manera contundente.
En la reunión hubo participantes identificados con distintos partidos políticos, así como gremialistas, integrantes de las cámaras de comercio e industria y vecinos en general que se suman a los que se llegaron desde lejos para participar.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Un resumen del conflicto
En un comunicado de prensa, esta Comisión de Vecinos que reclama historiaba el conflicto. Se pueden resaltar algunas parte del extenso escrito:
• “Ha transcurrido un año de la primera concesión llevada a cabo por la administración Kirchner, y lamentablemente se ha continuado con el sistema perverso de falso peaje implementado en 1990 por el ex presidente Carlos Menem, continuado por De la Rua y por Duhalde. La obra Autovía Luján-Mercedes lleva 15 años sin concretar”.
• “En 1990 se concesionaron aproximadamente 8.000 kms. de rutas nacionales, a través de un sistema de peaje para mantenimiento, inédito en el mundo, y por el cual todos los usuarios viales teníamos que pagar para poder circular por caminos ya construidos con nuestros impuestos”.
• “Excelente negocio es este del peaje para algunas empresas constructoras, cuya única inversión fue colocar solo las cabinas de peaje. Pero el negocio no sólo pasó por las cabinas, también hubo subsidios, “favores” (otorgar obras como la rotonda de Mercedes) y expropiaciones”.
• “Entre 1991 y 1992, el ex ministro Cavallo renegoció los contratos, disminuyendo las tarifas, extendiendo los plazos de concesión y transformando el canon que cobraba el Estado en un fabuloso subsidio a las empresas”.
• “Los subsidios superaron los u$s 1.000 millones, monto con el cual se podrían haber realizado importantes obras de infraestructura. Por otra parte, los usuarios viales transfirieron a los bancos y a los concesionarios más de u$s 2.000 millones en concepto de tarifas ilegales, ya que las mismas no cumplieron ni cumplen actualmente, con lo establecido por la Ley de peaje nro.17.520, la cual expresa claramente que la tarifa no debe ser superior al beneficio económico que recibe el usuario”.
• “La administración Kirchner, sin debate ni análisis, y sin escuchar a los usuarios viales, decidió continuar con el sistema de peaje, lanzando una nueva licitación para el mantenimiento de los 8.000 kms., por cinco años más. Esto a pesar del discurso del Gobierno actual, que expresara que se tenía que terminar el “sistema perverso” implementado en la década del 90”.
• “Todo el proceso licitatorio se desarrolló en 60 días entre la aprobación del pliego y la presentación de ofertas. La Comisión de Vecinos de Mercedes se presentó en los mismos y no fueron atendidos sus reclamos y se nos ignoró con el tema de la Autopista”.
• “Los nuevos contratos, entre otras cosas, mantienen las tarifas anteriores, pero serán reajustables; las empresas ya no tienen la obligación de hacer obras, tan sólo mantener y emparchar la ruta (las obras como la autopista las hará el Estado); los nuevos concesionarios sólo cobrarán el peaje” y a fin de “no alterar la ecuación económica-financiera de las Empresas” se podrá reducir el canon o pagarles una subvención.
• “La autopista sigue paralizada, una vez por semana entre Luján y Mercedes ocurre un accidente “grave” con herido o muertos”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.