MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

¿Tu hijo puede resolver este problema? El 80% de los argentinos falla

Un reciente informe revela que los estudiantes argentinos no alcanzan el nivel esperado en matemáticas, evidenciando una brecha significativa en el aprendizaje de esta disciplina clave.
22.08.2024 [+]

La educación matemática en Argentina enfrenta un desafío formidable, según revela un reciente informe del Observatorio de Argentinos por la Educación basado en los resultados de las pruebas PISA. Los datos expuestos pintan un panorama preocupante sobre el dominio de esta disciplina fundamental entre los estudiantes del país.

El estudio arroja luz sobre una realidad alarmante: casi tres cuartos de los alumnos argentinos, específicamente el 72,7%, no logran alcanzar el nivel esperado en matemáticas. Esta cifra no solo representa un obstáculo para el desarrollo académico individual de los estudiantes, sino que también plantea interrogantes sobre la efectividad de los métodos de enseñanza actuales y las posibles implicaciones a largo plazo para la sociedad y la economía del país.

Puede Interesarte:

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Profundizando en los detalles, el informe destaca que apenas uno de cada cuatro estudiantes de 15 años es capaz de resolver un ejercicio de regla de tres simple, una habilidad considerada básica en el currículo matemático. Este dato subraya la magnitud del problema, considerando que dicha destreza es fundamental para múltiples aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y profesional.

El análisis se torna aún más crítico al examinar los niveles de competencia establecidos por PISA. Únicamente el 36% de los alumnos logra resolver ejercicios de proporciones clasificados en el nivel “1a”, que se sitúa por debajo del mínimo requerido en estas evaluaciones internacionales. Más preocupante aún es que solo el 20% alcanza el nivel 2, considerado el umbral mínimo esperado en la prueba PISA.

Estos resultados plantean una serie de interrogantes sobre los factores que contribuyen a esta situación. Desde la metodología de enseñanza hasta la formación docente, pasando por los recursos disponibles en las escuelas y el apoyo familiar, múltiples variables entran en juego a la hora de analizar este fenómeno.

El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación sirve como un llamado de atención para todos los actores involucrados en el sistema educativo argentino. La necesidad de implementar estrategias efectivas para mejorar la comprensión y aplicación de las matemáticas se presenta como un imperativo urgente para asegurar que las futuras generaciones cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Puede Interesarte:

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Frente a este escenario, se vuelve crucial el desarrollo de políticas educativas integrales que aborden no solo el contenido curricular, sino también la formación continua de los docentes, la modernización de los métodos pedagógicos y la promoción de una cultura que valore y fomente el pensamiento matemático desde edades tempranas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Ustarroz pone toda la carne al asador en la recta final hacia las elecciones

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Inés Ghione cuestiona al Concejo Deliberante y reclama mayor atención a los problemas locales

Zubeldía llevó a La Plata un reclamo por el deterioro del Hospital Dubarry

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 116 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Daniel Alonso pidió impulsar la industria local y generar empleo genuino en Mercedes

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.