“Me vaciaron la cuenta bancaria”: en qué consiste la estafa y como evitarla

Deby, una seguidora de MercedesYA, se comunicó para contarnos que había sido víctima de una estafa.
“Hola que tal. Quería saber si pueden dar a conocer que están estafando gente. Les roban información de la cuenta y le sacan el dinero. Me pasó”. Así comenzó nuestra charla con Deby.
“Llamaron a la prima de mí marido, supuestamente un abogado de ANSES, que tenía un dinero para cobrar. Era un retroactivo de la pensión, supuestamente. Necesitaban una cuenta para hacer el depósito, nos hicieron ir al cajero para pasarnos el código de activación para liberar el dinero a la cuenta. Resulta que obtuvieron las claves y nos dejaron la cuenta en 0 peso. Son personas que se hacen pasar como empleados de ANSES.”, nos explicó Deby.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Pero, ¿cómo obtuvieron las claves? ¿en que momento Deby les pasó las claves? ¿qué claves? La respuesta es: las claves de homebanking.
Desde el comienzo de la cuarentena, la operatoria con dinero “no físico” se ha extendido. Ya sea para poder pagar las compras a distancia, como para cobrar el IFE o la jubilación, millones de nuevos poseedores de cuentas bancarias y usuarios de tarjeta de débito se han sumado en los últimos meses. Pero hay algo que la mayoría de los nuevos usuarios no sabe sobre la tarjeta de débito, y es que es la llave para acceder por primera vez al homebanking. Y de ese desconocimiento se valen los estafadores. Te explicamos como proceden.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
“Cuando fuimos al cajero nos pasaron un código vía llamada telefónica. Ese código era el token de seguridad y acceso al homebanking para poder hacer la transferencia. Y luego nos pidieron una foto del comprobante, supuestamente para mandar a Banco Central que ya podían habilitar el dinero. Pero en realidad fue para sacarnos, y no solo eso, síno que pidieron préstamos al banco desde nuestras cuentas.”, nos cuenta Deby.
En este caso se trato de un llamado supuestamente desde ANSES, pero esta nueva modalidad también puede comenzar con el ofrecimiento de un premio.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Se solicita a la víctima información sobre sus datos personales y pidiéndole que se acerque al cajero del banco más cercano. Allí, mediante alguna historia o engaño logran que el dueño de la tarjeta active la clave token y de esa manera acceden a la cuenta desde homebanking y realizan una transferencia bancaria hacia otra cuenta. Cuando Deby les envió la foto del comprobante no sabía que le estaba dando al estafador toda la información necesaria para hacerse de su cuenta. Luego el estafador transfiere el depósito a otras cuentas y esto hace casi imposible recuperar el dinero.
Además, la víctima no solo pierde su dinero sino que el banco no se responsabiliza porque la operación fue realizada por el propio cliente, desde el homebanking. Como le sucedió a Deby, en muchos casos la estafa no culmina ahí, ya que teniendo acceso al homebanking, los estafadores piden prestamos a nombre de esta persona. Los mismos son de acreditación automática, y a los pocos segundos son transferidos a otras cuentas.
“Mí cuenta era nueva recién el mes pasado la hicimos. Nos envolvieron tanto que no sabíamos que habíamos habilitado el homebanking. A mí esposo y a mí suegro les pasó lo mismo. Después cuando vimos los recibos caímos en lo que nos hicieron hacer”, se lamenta Deby.
Deby hizo la denuncia policial y en el propio banco. “Estuve averiguando sobre el número del que nos llamó, y es de Mendoza. Tiene varias denuncias por fraude”
Ahora, ¿cómo se evita esta estafa? Simple. Nunca hay que dar ningún dato a un desconocido. No solo se trata de nombres, direcciones o números de documentos, o claves. Ningún dato. La información que existe en un comprobante de token emitido por el cajero automático es vital, y los menos experimentados lo desconocen. La regla que no falla a la hora de evitar la estafa es: “nunca suministrar datos”.
Ninguna oficina pública, banco o entidad financiera solicita datos de manera telefónica. Nunca. Si te están pidiendo esta información telefónicamente, ten por seguro que se trata de un estafador. Corta la comunicación inmediatamente.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp