MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ya no es necesario el libre deuda de patentes y multas para transferir un vehículo

La adquisición y venta de automóviles de segunda mano en Argentina atraviesa una profunda transformación. Esta iniciativa, enfocada principalmente en la digitalización integral de gestiones administrativas, modifica sustancialmente los requisitos tradicionales para transferir vehículos.
21.02.2025 [+]

La adquisición y venta de automóviles de segunda mano en Argentina atraviesa una profunda transformación. Esta iniciativa, enfocada principalmente en la digitalización integral de gestiones administrativas, modifica sustancialmente los requisitos tradicionales para transferir vehículos.

El cambio más destacado consiste en la supresión de la obligatoriedad del certificado de libre deuda de patentes y multas para concretar transferencias vehiculares. Anteriormente indispensable para verificar la inexistencia de obligaciones financieras pendientes asociadas al automotor, este documento ya no constituye un impedimento para formalizar operaciones. Compradores y vendedores podrán ahora resolver independientemente sus obligaciones fiscales sin que esto entorpezca el traspaso legal del bien.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

En consonancia con su agenda de modernización digital, el ejecutivo presentó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), plataforma que revoluciona específicamente la inscripción de vehículos nuevos. Esta innovación permite a concesionarios registrar directamente unidades cero kilómetro, prescindiendo de la intermediación tradicional de las dependencias del Registro Automotor.

La simplificación administrativa también alcanza a la documentación requerida para estas operaciones. Los propietarios que deseen transferir sus vehículos deberán presentar solo documentación esencial como el título y la cédula verde, que a partir de esta reforma no presentará fecha de vencimiento, eliminando así trámites adicionales que dilataban innecesariamente el proceso.

La transformación digital habilita además la realización virtual de trámites anteriormente presenciales. La transferencia electrónica se convierte en una alternativa accesible, permitiendo iniciar gestiones remotamente y optimizando tiempo y recursos para todas las partes involucradas. Bajo este esquema, la resolución de obligaciones pendientes podrá gestionarse directamente entre particulares sin intervención de organismos registrales.

El plan gubernamental contempla igualmente una reorganización estructural de las dependencias físicas. La administración confirmó el cierre de aproximadamente 150 sedes registrales en todo el territorio nacional, medida enmarcada en un programa integral de reducción burocrática y centralización de trámites mediante canales digitales, buscando eliminar barreras geográficas y agilizar procesos.

Puede Interesarte:

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Desde la perspectiva económica, las nuevas disposiciones reducen significativamente costos administrativos. La inscripción mediante RUNA establece un arancel equivalente al 0,8% del valor del vehículo, contrastando favorablemente con el 1% exigido por los registros convencionales.

Aunque promisorio, el sistema presenta limitaciones iniciales. La plataforma RUNA actualmente solo procesa registros de motocicletas, anticipándose su expansión próxima hacia automotores de todas las categorías. Adicionalmente, existen restricciones respecto a ciertos tipos de contratos o condiciones especiales como prendas simultáneas, que momentáneamente impiden la digitalización universal de inscripciones.

Cabe destacar que ambos sistemas, digital y tradicional, funcionarán paralelamente durante un período transicional. Las estimaciones oficiales prevén una migración progresiva hacia la plataforma digital conforme usuarios y concesionarios adopten masivamente el nuevo modelo.

El nuevo paradigma registral no solo promete mayor rapidez y economía, sino también transparencia en la gestión vehicular. La evolución progresiva del sistema RUNA apunta a consolidar un modelo administrativo menos burocrático y más accesible para todos los argentinos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.