MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Vence el congelamiento de alquileres: inmobiliarias e inquilinos en pie de guerra

La posible extensión desató una disputa entre ambos sectores. El Gobierno analiza qué hacer.
26.08.2020 [+]

El congelamiento del precio de los alquileres entró en la recta final, y mientras que el Gobierno estudia alternativas, desde las inmobiliarias salieron a presionar para que no se extienda esta herramienta mientras que los inquilinos piden una solución ante la crisis económica como consecuencia de la pandemia.

A fines de marzo y a través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno congeló los precios de los alquileres, prorrogó los contratos y dispuso la suspensión de los desalojos hasta el 30 de septiembre de este año. Cerca del vencimiento, las organizaciones que agrupan a los inquilinos reclaman su extensión hasta marzo, mientras Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina advirtieron con un “colapso total” del sector.

Puede Interesarte:

Los ojos de la ciudad: cómo las cámaras de Mercedes atraparon a tres delincuentes

La administración de Alberto Fernández, que no se pronunció de manera pública sobre el tema, analiza una extensión del decreto o también un plan de créditos o subsidios para los inquilinos que les permita saldar sus deudas con los propietarios. La primera opción, que más le cierra a los que alquilan, fue rechazada por las inmobiliarias.

Según el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina, que agrupa a 28.000 corredores en todo el país, la extensión del decreto “implicaría un colapso total de la oferta de alquileres, produciendo una masiva migración a la venta de propiedades, privando a los miles de inquilinos la oportunidad de acceder a una vivienda”.

El Consejo recordó que oportunamente manifestó su acompañamiento al DNU 320 decretado en marzo por un plazo de 180 días, ya que pretendía mitigar el impacto de la crisis por la emergencia sanitaria del Covid 19. Sin embargo, hoy entiende que su prórroga no será beneficiosa para el mercado y aseguraron que el incumplimiento por la falta de pago de alquileres es “bajísimo”.

“Advertimos que esta medida excepcional no debía prorrogarse bajo ninguna circunstancia, ya que no dejaba de ser una intromisión del Estado en los contratos entre particulares, un claro avance sobre el derecho a la propiedad privada y que este debía durar los 180 días establecidos, no más, de lo contrario, causaría una gravísima situación en el mercado de alquileres”, explicó el comunicado.

Puede Interesarte:

Los bonaerenses le dan la espalda a la UCR: de referente histórico a outsider

Desde la vereda de enfrente, el presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, Gervasio Núñez calificó la situación de “gravísima” y pidió una solución urgente. “No se sabe qué va a pasar”, admitió Muñóz, y agregó que en la última reunión con autoridades del Gobierno, hace un mes, plantearon la necesidad de extender la vigencia de las medidas hasta marzo del 2021. Sin embargo, desde entonces “no tenemos diálogo”, contó.

El 30% de los inquilinos no pudo pagar el mes de agosto, y la mitad acumula deudas de dos o más meses de alquiler, según una encuesta de la federación. En la ciudad de Buenos Aires, cuatro de cada diez inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler, de acuerdo a un informe de la Defensoría del Pueblo.

“El mercado inmobiliario nos ha declarado la guerra”, dijo Muñóz y pidió “un rol mucho más activo del Estado, que no trata de igual manera a los inquilinos y al mercado inmobiliario”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Los ojos de la ciudad: cómo las cámaras de Mercedes atraparon a tres delincuentes

Se viene el agua: ¿Cuándo se desatarán las lluvias en la ciudad?

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

Milei encabezó actos en honor a San Martín y compartió un homenaje con los Granaderos

Los bonaerenses le dan la espalda a la UCR: de referente histórico a outsider

Una multitud celebró el Día del Niño en La Trocha a pesar del clima

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 111 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Potencia
6°
Fuerza Patria
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Día del Niño: cuatro de cinco rubros lograron crecer, pero cayó la venta de libros

Tres listas libertarias en Mercedes: entre la confusión y la disputa por la representación

Un temporal histórico amenaza con intensas lluvias y vientos en la región

“Potencia” busca irrumpir en Mercedes con un mensaje contra “los mismos de siempre”

Perros en la calle: Zubeldía advierte por el censo pendiente y reclama más castraciones

Avanza en Mercedes la investigación por narcotráfico con allanamientos en la ciudad y la región

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.