MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Triste estadística: récord de muertes por femicidios y transfemicidios durante la pandemia

Un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" de La Casa del Encuentro reveló cifras alarmantes.
15.11.2020 [+]

Durante los 238 días de aislamiento/distanciamiento obligatorio (período 20 de marzo al 12 de noviembre de 2020) se registraron 171 Femicidios, 4 Transfemicidios y 11 muertes de varones vinculados a otros crímenes de género.

En los últimos 14 días se produjeron 7 femicidios y 1 transfemicidio según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro. Es el decimoséptimo relevamiento que realiza el observatorio desde que se implementó el Aislamiento/Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO/DISPO).

Puede Interesarte:

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

En valores absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (67), seguida por Santa Fe (24), Tucumán (14) y Chaco (8).

El 61% de las victimas fueron asesinadas en su viviendas, dejando 208 hijas e hijos sin madre. El 60% de los femicidas eran parejas o exparejas. El detalle del informe muestra -igual que todos los anteriores- que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y los golpes son la principal causa de muerte.

En el análisis de esta estadística, registramos además que:

24 víctimas habían realizado denuncia

2 femicidas tenían prohibición de acercamiento

7 femicidas pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad

17 víctimas tenían indicio de abuso sexual

10 víctimas eran migrantes

2 víctimas de femicidio Estatal (aborto inseguro)

4 víctimas en situación de prostitución

5 víctimas estaban embarazadas

4 víctimas eran mujeres trans

1 víctima de pueblos originarios

24 femicidas se suicidaron

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.