Triste estadística: récord de muertes por femicidios y transfemicidios durante la pandemia

Durante los 238 días de aislamiento/distanciamiento obligatorio (período 20 de marzo al 12 de noviembre de 2020) se registraron 171 Femicidios, 4 Transfemicidios y 11 muertes de varones vinculados a otros crímenes de género.
En los últimos 14 días se produjeron 7 femicidios y 1 transfemicidio según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro. Es el decimoséptimo relevamiento que realiza el observatorio desde que se implementó el Aislamiento/Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO/DISPO).

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
En valores absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (67), seguida por Santa Fe (24), Tucumán (14) y Chaco (8).
El 61% de las victimas fueron asesinadas en su viviendas, dejando 208 hijas e hijos sin madre. El 60% de los femicidas eran parejas o exparejas. El detalle del informe muestra -igual que todos los anteriores- que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y los golpes son la principal causa de muerte.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
En el análisis de esta estadística, registramos además que:
24 víctimas habían realizado denuncia
2 femicidas tenían prohibición de acercamiento
7 femicidas pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad
17 víctimas tenían indicio de abuso sexual
10 víctimas eran migrantes
2 víctimas de femicidio Estatal (aborto inseguro)
4 víctimas en situación de prostitución
5 víctimas estaban embarazadas
4 víctimas eran mujeres trans
1 víctima de pueblos originarios
24 femicidas se suicidaron

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp