MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Tras el aumento a la Policía, los docentes reiteraron pedido de reapertura de paritarias

Los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense, advierten que los salarios están deteriorados y piden una recomposición.
16.09.2020 [+]
Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Archivo.

Los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) salieron a exigirle al gobierno de Axel Kicillof que convoque a los representantes gremiales a negociaciones paritarias para comenzar a discutir una recomposición salarial.

“En el acuerdo paritario de comienzos de este año, se garantizaba la continuidad del trabajo de todas las comisiones a partir del segundo semestre del 2020”, recordó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini. En este sentido, sostuvo que es “urgente discutir el salario de los docentes para los próximos meses”.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

La semana pasada, confirmado el aumento a la Policía bonaerense tras las tensas protestas, los docentes junto a otros gremios estatales de la administración pública central, del sector de la salud y del judicial habían manifestado ya a través de un comunicado la necesidad de reabrir las negociaciones.

Hoy, a través de un comunicado, la FEB indicó que el pedido de los maestros del FUDB “está motivado además por el requerimiento de recursos tecnológicos y de conectividad para garantizar la continuidad pedagógica que, al mismo tiempo, tienen un impacto directo en los salarios docentes”.

Petrocini advirtió también que “se hace necesario la equiparación de las Asignaciones Familiares con las de Nación, que hace mucho tiempo que están desactualizadas y se produce un diferencia sustancial”.

“Los docentes están haciendo un esfuerzo económico muy importante desde el inicio de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica, pagando de sus bolsillos el servicio de internet o utilizando sus propias herramientas tecnológicas”, aseguró la presidente de la FEB.

Puede Interesarte:

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

El FUDB (también compuesto por Suteba, Udocba, AMET y Sadop) plantea también temas vinculados a las condiciones laborales, la salud y las relaciones colectivas.

Udocba, por su parte, realizó en las últimas horas un plenario virtual (con la participación de más de 100 secretarios generales), en el que ratificó la “necesidad urgente” de una convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo.

“El deterioro de los salarios que afecta a las y los docentes bonaerenses exige que la continuidad de las reuniones paritarias tenga como resultado la recomposición inmediata de nuestros haberes”, indicaron desde la organización que dirige Miguel Díaz.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.