MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Sobre la película 1985 y una “caricatura de la realidad”

Una película que cuenta la historia de juicio realizado contra las Fuerzas Armadas y que hace abstracción absoluta de la lucha llevada adelante por los familiares de las víctimas y por los Organismos de Derechos Humanos solo puede mostrarnos una caricatura de la realidad.
22.10.2022 [+]

Por Pablo Stasiuk:

“Si algunos hechos o personajes de ésta ficción se asemejan a la realidad, es pura coincidencia”

Esa es la introducción que debería haber tenido la película 1985 y no la que realmente tiene: “basada en hechos reales”.

Una película que cuenta la historia de juicio realizado contra las Fuerzas Armadas y que hace abstracción absoluta de la lucha llevada adelante por los familiares de las víctimas y por los Organismos de Derechos Humanos solo puede mostrarnos una caricatura de la realidad. Principalmente porque “1985” fue filmada entre 2021/2022 y los datos con los que se cuenta hoy para reconstruir esa historia son infinitamente mayores a los que se tenían en esos años.

Puede Interesarte:

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Todos sabemos que ni el radicalismo ni el PJ tenían en sus planes enjuiciar a las FFAA. Solo a través de la movilización popular y la presión de los familiares y organismos de DDHH fue posible dar ese primer paso de sentar en el banquillo de los acusados a las Juntas Militares.

Entrar demasiado en los detalles de la película no tiene sentido, pero en mi opinión, hay varios puntos que falsean o esconden gravemente la realidad y son fundamentales:

1-Dar por sentado que Alfonsín fue el impulsor y que estaba de acuerdo con que ese juicio se lleve adelante, cuando hoy se sabe que se negoció con sectores del poder que fueron cómplices y ya se estaban tejiendo las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

2-Ignorar la importancia de familiares y organismos de DDHH y no remarcar la COMPLICIDAD CIVIL Y ECLESIÁSTICA con el golpe militar.

3-Instalar que el Golpe Militar fue “una respuesta feroz de los militares”(sic), abonando de esa manera a LA TEORÍA DE LOS DOS DEMONIOS.

Puede Interesarte:

Vecinos por Mercedes insiste en el cara a cara y busca instalarse como alternativa

4-La película es una reivindicación de Julio Strassera, fiscal que ejerció durante la dictadura desconociendo varios habeas corpus. También tuvo una participación en la masacre de los Padres Palotinos ya que como Fiscal del caso pidió que sea archivado, ignorando el relato de varios testigos.

“1985” hubiera sido una película aceptable si se hubiera filmado en 1985, pero en 2022, treinta y siete años después, solo queda pensar que la película es uno más de los intentos de “lavarle la cara” a los hechos ocurridos de la década del 70 en adelante.
No esperaba una reivindicación del ERP ni de Montoneros, ni de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos….pero tampoco un fiasco que se parece más a una “Liga de la Justicia del Tercer Mundo” versus “los malos”.

Si los pibes deciden ir a ver la película, está bien. Si deciden no verla, mejor. Primero deberíamos decidir si es mejor IGNORAR UNA VERDAD O ASIMILAR UNA MENTIRA. El director (Mitre) debería haber tenido presente que falta encontrar a 400 nietos apropiados y que tenía en sus manos una herramienta para “revolver las aguas” y reinstalar el tema aprovechando la monstruosa campaña de publicitación de la película. Perdió la oportunidad o no tuvo intención de hacerlo. Me juego por lo segundo.

Puede Interesarte:

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Salgo del “contexto” y voy a lo técnico: sólida actuación de Darín como Strassera, perfecta ambientación de la década del 80, buen clima en el relato. Punto (¿final u obediencia debida?)

Eso me pareció “1985”.

En realidad, aportaría mucho más a la verdad que el Gobierno se digne a ordenar la apertura de los ARCHIVOS SECRETOS DE LA DICTADURA a que un pibe vaya a ver esta película, pero sabemos que la “pata civil y eclesiástica” de esa dictadura sigue vivita y coleando entre nosotros.

Guárdese. Archívese.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Vecinos por Mercedes insiste en el cara a cara y busca instalarse como alternativa

¿Puede el “under peronismo” renovar la política en Mercedes?

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.