MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se triplicaron las denuncias de abuso sexual en la Provincia

Luego de la detención de un cura y del auxiliar de un jardín de infantes, acusados de haber abusado sexualmente de al menos cuatro menores en la localidad de San Pedro, el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, expresó su preocupación ante la sucesión de este tipo de delitos.
06.12.2018 [+]

Martello informó que desde hace tres años se viene registrando un constante aumento tanto en las denuncias como en el número de casos por abuso sexual. Por ello, desde la Defensoría del Pueblo bonaerense pidieron que se refuercen los programas de prevención.

Según los datos que forman parte del Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (Revifag), dependiente de la Procuración General de la Provincia, entre 2015 y 2017 se triplicaron las denuncias por abuso sexual (pasaron de 1.110 a 4.583), las cuales representan el 3,3% del total de delitos que aparecen en el mencionado Registro. A su vez, al analizar la cantidad de Instrucciones Penales Preparatorias (IPP), que se iniciaron en el Fuero Criminal y Correccional, también surge un importante incremento. Concretamente, la cantidad de IPP subió 16% entre 2015 y 2017 en lo que se refiere al delito de abuso sexual con acceso carnal. En tanto, el aumento fue del 19,4% teniendo en cuenta el resto de los delitos contra la integridad sexual. De esta forma, mientras que en 2015 el total de delitos sexuales representaban el 1,53% de la suma de todas las IPP en la Provincia, en 2017 tuvieron una incidencia mayor: 1,71%.

“Por un lado, la mayor cantidad de denuncias puede ser producto de una mayor visibilización de un flagelo que durante décadas se intentó mantener oculto. Pero también es una muestra que desde el Estado, en todos los niveles, se está llegando tarde en lo que se refiere a la prevención”, explicó Martello, quien está a cargo del Observatorio de Derechos de NNyA de la Defensoría bonaerense.

Martello afirmó que en el congreso nacional existen distintos proyectos que buscan afianzar, profundizar y desarrollar los programas de prevención. Asimismo, valoró algunas experiencias en otras provincias como la campaña “¡Contalo!”, la cual aborda el abuso sexual en la niñez, reforzando un mensaje que promueven el cuidado del cuerpo y pedir ayuda. La campaña, que abarca a todas las escuelas de Neuquén, se instrumenta mediante obras de teatro y actividades plásticas.

El abuso sexual contra los NNyA es una de las peores formas de violencia. Las víctimas sufren un daño irreparable a su integridad física, psíquica y moral. Se daña su derecho a la integridad, la intimidad, la privacidad y, principalmente, se vulnera el derecho a no ser expuesto a ningún tipo de violencia, abuso, explotación o malos tratos. Estos derechos se encuentran protegidos, entre otras normas, por la Convención sobre los Derechos del Niño (a nivel internacional) y la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

El abuso sexual es una forma de violencia previsto en el Código Civil y Comercial de la Nación, que en su artículo 647 prohíbe específicamente cualquier tipo de malos tratos o hechos que lesionen o menoscaben física o psíquicamente a los NNyA por parte de quien tenga a su cargo la responsabilidad parental. El abuso sexual, además, es un delito sancionado penalmente por el Código Penal de la Nación en su Título III “Delitos contra la integridad sexual” (artículos 118 a 133).

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.