MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se prepara la segunda serie de Patacones

Asi los hizo saber el gobierno Provincial y serían 140 millones los que no significarían un endeudamiento adicional
23.10.2001 [+]

Sería de 140 millones. No significaría un endeudamiento adicional y correría cuatro meses la fecha de vencimiento respecto de los bonos ya emitidos. También implicaría sobrepasar el límite de 460 millones ya acordado con la Nación en momentos en que se rediscute la Coparticipación El Ejecutivo bonaerense pidió a la legislatura provincial autorización para emitir antes de fin de año una segunda serie de patacones que sería de 140 millones de pesos. La nueva tanda de bonos se sumará a los 460 millones ya emitidos o en proceso de impresión por parte de la empresa Ciccone Calcográfica.
Entre las dos series hay al menos dos diferencias sustanciales:
Para empezar, los títulos en circulación tienen vencimiento el 25 de julio de 2002. Esa fecha deberían pagarse a los tenedores de bonos 107 pesos por cada cien patacones.
En cambio, la segunda emisión compromete al Estado provincial a abonar 107 pesos cada cien patacones recién el 25 de noviembre de 2002, cuatro meses más tarde.
La primera tanda, autorizada por la ley de emergencia económica, tiene por límite los 460 millones acordados en el acuerdo firmado con la Nación el 31 de agosto pasado.
La nueva emisión, en tanto, se realizará a través de una nueva ley no contemplada en ese compromiso fiscal.
En su mensaje al senado bonaerense, el gobernador Carlos Ruckauf aclara que esta segunda serie no requerirá de una autorización adicional de endeudamiento sino que “será emitida hasta el monto remanente de autorización de endeudamiento conferida por los artículos 10 de la ley 12.509 y 45 y 58 de la ley 12.575 y con el objeto de no perjudicar a la Provincia con la fecha de su vencimiento”.
El Ejecutivo señala que el nuevo proyecto de ley busca “tender a mejorar la situación financiera de la Provincia, posponiendo la fecha de vencimiento de las letras a emitir, cuya autorización ya fue dispuesta por las leyes antes citadas, en beneficio de las finanzas de la Provincia”.
“Además, debe tenerse en cuenta la favorable acogida que la primera serie de patacón ha tenido en el ámbito provincial, en los distintos estratos que componen su comunidad y aún fuera de la jurisdicción bonaerense”, dice la comunicación de Ruckauf al parlamento.
Y agrega: “serán aplicables a esta segunda serie de patacón las disposiciones previstas en los artículos 9 a 14 de la ley 12.727, previéndose además que los tenedores de patacón serie 2 podrán destinar a los mismos, a su valor nominal, al pago de obligaciones con la provincia de Buenos Aires, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones, así como sus respectivos accesorios, pudiendo las letras para cancelación de obligaciones ser nuevamente colocadas en circulación”.
El escenario en que la Provincia realiza esta colocación de bonos está signado por varios hechos fundamentales.
Para empezar, la recaudación de pesos por el pago de impuestos provinciales sigue en caída libre. Sólo mejoró algo el agujero fiscal a partir del ingreso de los patacones.
Idéntica situación se vive a nivel de impuestos nacionales, con el agravante de que sigue cortado el crédito a tasas razonables. Por eso, la administración de Fernando de la Rúa tampoco tiene pesos para mandarle a Buenos Aires en la proporción comprometida ni puede endeudarse para llegar al piso de fondos acordado en diciembre de 1999.
Por eso, si pese a la apuesta a una nueva ley la administración económica nacional afirmara que Buenos Aires incumple el límite de 460 admitidos en el pacto fiscal, el equipo ruckaufista volvería a reclamar los fondos no entregados en tiempo y forma.
Ese enfrentamiento, que incluye además la confirmación o no del envío de 50 millones de Lecop prevista para el próximo 15 de noviembre, se resolvería a partir del nuevo acuerdo que el Gobierno nacional quiere cerrar con los mandatarios provinciales en la próximas horas.
Anoche, el equipo económico estaba reunido con el Gobernador analizando los pormenores de la negociación abierta con las provincias y con el gabinete de Domingo Cavallo para aprobar un nuevo plan de ajuste a cambio de un desahogo financiero para los Estados provinciales a partir de la emisión de una cantidad de bonos Lecop superior a los 1.300 millones autorizados.
Ya el gobierno justicialista había admitido que si la Nación seguía sin cumplir con los comprometido tendría que extender la emisión de patacones y subir el promedio de 23 por ciento en bonos que reciben los estatales: el cambio sería para establecer un porcentaje único que llegaría al 30 por ciento.
En este marco, el vicegobernador Felipe Solá ya confirmó la existencia de este “plan de emergencia” al sostener: “Si nos dejan otra alternativa vamos a recurrir a los patacones. Esperamos que todo se resuelva con la coparticipación, pero si es necesario está previsto ampliar el uso del bono”.
El funcionario reconoció que se estudia “incrementar el monto de patacones y no se descarta la generalización del pago con estos títulos”. También confirmó que durante el año que viene se continuará pagando en bonos, y respecto al plan de emergencia dijo: “si el Gobierno nacional insiste en no mandar la plata que nos adeuda no tendremos otra alternativa”.
En la misma línea, el Gobierno provincial declaró “tenedores primarios” de los bonos a empleados de empresas proveedoras para que puedan, adjuntado sus recibos, pagar todos los servicios con los bonos.
Todo apunta a un reconocimiento del patacón como medio de pago que para la Provincia es idéntico al peso.
Los patacones son letras de la Tesorería General con vencimiento no mayor a un año. La existencia del bono implican que cada “tenedor primario” le presta el valor nominal al Estado hasta su vencimiento y a cambio, cada persona que lo recibe tiene garantizado un interés fijo del 7 por ciento si conserva el título en su poder.
Por cuestiones de seguridad, los billetes están impresos en papel moneda y cumplen con las mismas normas de seguridad que los pesos. Están nominados en 1, 2, 5, 10, 20 y 50 pesos.
Estas características serán repetidas en la emisión 2 y en la 3, que podría aprobarse con el Presupuesto 2002 una vez que el justicialismo recobre la mayoría en la Legislatura provincial y la presidencia de la Cámara de Diputados y las comisiones estratégicas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.