MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se acerca la exposición de Camilo Guinot

El sábado 16, a partir de las 19, será la inauguración de una nueva muestra del Ciclo de Exposiciones 2004. El artista plástico local Camilo Guinot hará una muestra con artistas invitados. "El hilo conductor es el afecto", dice el artista.
08.10.2004 [+]

Promete una muestra que se inaugurará el sábado 16 en el Ameghino Marín. Ese día será la apertura de una exposición colectiva que será encabezada por un artista plástico mercedino que actualmente reside y tiene un taller en la Ciudad de Buenos Aires Camilo Guinot. La muestra se llama simplemente “III”.
“Se trata de una muestra colectiva que abarca producciones de diversos estadios y el hilo conductor entre las obras es el afecto que une a los tres artistas”, contó Camilo Guinot.
Quienes participan y dan vida a “III” son Octimio Landi, Carlos Coviello y Camilo Guinot. Se trata entonces del trabajo de 3 artistas unidos por el afecto, la sensibilidad estética y un origen común.
Los trabajos pertenecen a distintos estadios del proceso creativo de cada artista, lo que genera senderos intercomunicados entre las producciones y posibilita nuevas experiencias y lecturas de las obras.

Algo sobre Guinot
Camilo Guinot es mercedino. Nació en 1970 y actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. De su formación artística se puede rescatar que cursó en la Escuela de Arte Nº 2 de esta ciudad y tomó talleres de pintura con Judith Gianni y luego con Sergio Bazán. La serigrafía la trabajó junto a Miriam Roux, y el arte contemporáneo con Elena Oliveras.
En este 2004 participó con una de sus obras en el I Salón de Pintura Municipal Ciudad de Mercedes. En 2003 presentó sus “Máscaras” en el Centro Cultural General San Martín (Capital Federal), e hizo una muestra en el Marín a la que denominó “Conversación alrededor del tiempo y el lugar de las cosas”. En 2002 participó de la 3º Bienal de Arte Joven, Centro Cultural León F. Rigolleau, Berazategui, y también estuvo en varias muestras: “Máscaras”, en El Limonero, de la ciudad de Mercedes; “Ciudad Electrónika”, colectiva, Big One, Buenos Aires; y “Lucky Strike”, colectiva, en Buenos Aires News, Buenos Aires.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.