Sarampión: Implementan estrategia de vacunación adicional para contactos cercanos

Ante la confirmación de varios casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Salud bonaerense ha puesto en marcha una campaña preventiva que incluye la aplicación de vacunas adicionales para individuos que tuvieron contacto con los infectados. Si bien la provincia no registra casos positivos hasta el momento, se mantiene en alerta por la detección de cuatro contagios en CABA, dos de ellos convivientes y los otros dos localizados en la misma zona.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Las autoridades sanitarias provinciales han identificado personas residentes en territorio bonaerense que mantuvieron contacto cercano con los primeros pacientes diagnosticados. Estos contactos presentan un riesgo de contagio muy bajo, ya que el período de posible manifestación de síntomas está próximo a concluir. No obstante, continúan bajo observación médica hasta el 1 de marzo. Respecto al tercer caso confirmado, se han detectado 16 contactos que permanecen bajo vigilancia hasta el 14 de marzo, sin presentar síntomas hasta ahora. Paralelamente, prosigue la investigación para identificar nuevos contactos del último caso diagnosticado.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
En este contexto epidemiológico específico, el Ministerio de Salud ha dispuesto la aplicación de dosis adicionales a las establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación, exclusivamente para quienes estuvieron expuestos a casos confirmados. Según las indicaciones oficiales, debe aplicarse una dosis extra a personas entre 13 meses y 4 años que hayan tenido contacto con casos positivos. Asimismo, se recomienda administrar una dosis suplementaria denominada “cero” a bebés de 6 a 11 meses en igual situación. Esta dosis adicional no reemplaza las vacunas regulares, sino que refuerza la inmunidad frente a la exposición directa al virus.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
La implementación de esta estrategia responde a consideraciones científicas precisas. Aunque la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubéola y paperas) tiene una elevada efectividad tras su primera aplicación, entre un 5% y 10% de los vacunados pueden no desarrollar una respuesta inmunológica suficiente, quedando vulnerables a la enfermedad. En el caso de los lactantes menores de un año, la respuesta inmunitaria suele ser menos robusta debido a su desarrollo fisiológico, lo que justifica la administración de esta dosis complementaria.
Las autoridades sanitarias provinciales enfatizan la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación regular, que establece la primera dosis de triple viral a los 12 meses y la segunda a los 5 años. Asimismo, recomiendan que todas las personas que hayan estado en contacto con casos confirmados acudan a los centros de salud o vacunatorios para recibir la dosis adicional correspondiente y realizar el seguimiento médico pertinente.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp