MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Sancionan a supermercados y cadenas de comida por no gestionar sus residuos

Empresas que son grandes generadoras de residuos serán sancionadas por no cumplir con la separación en origen y la presentación de un plan de gestión con disposición final en destinos sustentables. Así lo establece la normativa de la provincia de Buenos Aires.
08.12.2021 [+]

Supermercados Día (350 sucursales), Mc Donalds (92 sucursales), Mostaza (70 sucursales), Carrefour (67 sucursales), Toledo (37 sucursales) y Maxiconsumo (11 sucursales) son las cadenas alcanzadas por el proceso sancionatorio iniciado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.

La Resolución 317/20 establece que los supermercados, hipermercados, shoppings, galerías comerciales, establecimientos de servicio u hospedaje, comercios, centros de distribución, universidades públicas y privadas y dependencias de la administración pública provincial, que generen más de una tonelada de residuos al mes, deben separarlos en origen.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Además, a partir de la entrada en vigencia de la norma el 1 de marzo de este año, estos “generadores especiales de residuos sólidos urbanos” están obligados a presentar un plan de gestión que detalle la capacitación al personal, la separación de los residuos y el convenio con un “destino sustentable” para la disposición final.

El director ejecutivo de OPDS, Juan Brardinelli explicó que “para impulsar esta política pública organizamos desde la gestión provincial más de 40 mesas ambientales en municipios, de las que participaron funcionarios municipales, empresas de comercios y servicios, cooperativas de recuperadores urbanos, universidades nacionales”. El funcionario provincial señaló también que se concretaron “reuniones técnicas con cada cadena de supermercados para facilitar el proceso de inscripción, y contemplando los procesos de adecuación se extendieron los plazos de presentación al 30 de noviembre”.

Ante la falta de cumplimiento de la Resolución 317/20 por parte de algunas cadenas de supermercados y restaurantes de comidas rápidas se inició el proceso sancionatorio impuesto por la Ley de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Ley provincial N° 13.592). El acatamiento de la norma fue previamente intimado mediante carta documento.

En la provincia de Buenos Aires hay más de 600 tiendas de supermercado obligadas a cumplir con la normativa. Un supermercado puede generar unos 7000 kg de cartones al mes y un hipermercado unos 25.000, y además se descartan plásticos, vidrios y metales. La correcta gestión de los descartes reduce los residuos a disponer (enterrar) y genera trabajo e insumos para nuevos procesos industriales. En síntesis: promueve una economía circular con inclusión social.

Puede Interesarte:

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Brardinelli resaltó la decisión del gobernador Axel Kicillof de “seguir impulsando políticas que impulsen una mejora del hábitat y a la vez el desarrollo y la generación de empleo en la provincia”, en el camino de “seguir trabajando por un crecimiento con calidad de vida e inclusión” para las y los bonaerenses.

Desde la puesta en vigencia de la Resolución 317/20, se presentaron y finalizaron un total de 361 planes de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos.

A los planes aprobados, presentados por empresas e instituciones de todo el territorio provincial, se les otorgan tres niveles de certificación, relacionados con las acciones realizadas por los generadores especiales de RSU. Así, cuando los establecimientos cumplen los aspectos ambientales, sociales y educativos del plan de gestión se les otorga un certificado A, y cuando cumplen solo algunos de los puntos estipulados reciben una certificación B ó C.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.