MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Sacerdote destituido por desafiar la enseñanza tradicional de la Iglesia

El Vaticano ha decidido destituir al sacerdote Alejandro Gwerder, quien había sido una figura relevante dentro del Arzobispado Mercedes-Luján, por violaciones a su ministerio sacerdotal.
17.01.2025 [+]

En un comunicado oficial emitido el 16 de enero de 2025, el Arzobispado de Mercedes-Luján informó que el sacerdote Alejandro Rodolfo Gwerder fue apartado del estado clerical por el Dicasterio para el Clero, tras un proceso en el que se lo acusó de faltas contra la obediencia, la comunión y las responsabilidades inherentes a su rol. Esta medida, que pone fin a una etapa de conflicto dentro de la Iglesia local, pone en evidencia una disputa que trasciende lo religioso y se convierte en un símbolo de tensiones internas en la jerarquía eclesiástica.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Según algunos fieles cercanos a Gwerder, el sacerdote era conocido por su postura conservadora, defendiendo prácticas tradicionales como el uso de sotanas y camisas negras, lo cual lo había convertido en un referente para ciertos sectores del clero y la feligresía. “Era un líder que movilizaba a la gente”, comentó uno de sus seguidores, añadiendo que las misas que celebraba en una quinta, frecuentada por personas de poder, atraían multitudes.

La decisión tomada por el Vaticano refleja el cumplimiento de las normas del Derecho Canónico, que regula la conducta de los miembros del clero. A partir de ahora, Gwerder se encuentra inhabilitado para ejercer cualquier función dentro de la Iglesia, incluyendo la predicación de homilías y otras actividades eclesiásticas.

Gwerder, que fue ordenado sacerdote en 1996 y que desempeñó funciones en varias parroquias, incluyendo Rawson y la Catedral de Mercedes, expresó en un mensaje escrito su firme postura doctrinal. En su escrito, aseguró que su compromiso con la verdad revelada por la Iglesia le impidió adaptarse a ciertas corrientes modernas que, según él, distorsionan la enseñanza tradicional. “Mi intento siempre fue dar a conocer la Verdad que salva”, subrayó en su carta, dejando claro que su objeción de conciencia era un acto de lealtad hacia las enseñanzas inmutables de la Iglesia.

A pesar de la medida disciplinaria, el Arzobispado de Mercedes-Luján expresó su apoyo al sacerdote destituido, pidiendo por su bienestar espiritual y alentando a la comunidad a orar por él en este “tiempo importante” de su vida.

1 comentario | Ver más comentarios
Miguel Espina
Excelente!!! Se dió cuenta que la "Iglesia" a la cual pertenecía era falsa.3541669105
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.