MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Rosario celebra un mes sin homicidios: un hito en la lucha contra el crimen organizado

El Ministerio de Seguridad anuncia logros significativos en la reducción de la violencia en Rosario, marcando un punto de inflexión en la estrategia nacional contra el narcoterrorismo.
03.09.2024 [+]

NUEVO HITO EN EL PLAN BANDERA: 1 mes sin homicidios en Rosario.

Desde que existen registros de estadística criminal, desde 2013, es la primera vez que esto ocurre. Este logro se da en el marco de un objetivo claro: combatir el narcoterrorismo y recuperar la Ley y el Orden.

El… pic.twitter.com/NEul6urozu

— Ministerio de Seguridad (@MinSeguridad_Ar) September 2, 2024

Un hito en la historia reciente de Argentina. La ciudad de Rosario ha logrado completar un mes entero sin registrar homicidios. Este acontecimiento sin precedentes desde el inicio de los registros estadísticos criminales en 2013, fue anunciado con entusiasmo por el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich.

El logro se enmarca dentro del ambicioso Plan Bandera, una iniciativa integral diseñada para combatir el narcoterrorismo y restablecer el orden en una ciudad que hasta hace poco era sinónimo de violencia urbana. La cartera de Seguridad no tardó en difundir la noticia a través de sus plataformas digitales, calificando el evento como un “nuevo hito” en la ardua batalla contra la criminalidad en Rosario.

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

“Desde que existen registros de estadística criminal, desde 2013, es la primera vez que esto ocurre”, declaró el ministerio en un comunicado oficial. “Este logro se da en el marco de un objetivo claro: combatir el narcoterrorismo y recuperar la Ley y el Orden”, añadieron, subrayando la importancia de este avance en el contexto de su estrategia global de seguridad.

Para poner en perspectiva la magnitud de este logro, el ministerio recordó que el récord anterior de días sin muertes violentas en Rosario había sido de apenas 22 días, período registrado entre el 21 de marzo y el 12 de abril de 2020, coincidiendo con el aislamiento preventivo impuesto por la pandemia de COVID-19.

La ministra Patricia Bullrich, en un mensaje videograbado compartido en sus redes sociales, hizo un recuento de la situación crítica que enfrentaba Rosario al inicio de su gestión. “Cuando asumimos, Rosario estaba devastada, con muertes diarias en sus calles”, rememoró. “Junto con la provincia, tomamos la decisión de enfrentarnos a los narcotraficantes, criminales y terroristas que sembraban el caos. Hoy, Rosario es una ciudad que está recuperando su tranquilidad”, afirmó con determinación.

Puede Interesarte:

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

La semana previa al anuncio, Bullrich realizó una visita oficial a Rosario, donde se reunió con el gobernador provincial, Maximiliano Pullaro, y otros funcionarios clave. El objetivo de este encuentro fue evaluar in situ la efectividad de las políticas de seguridad pública implementadas en la región.

Durante su estancia en la ciudad santafesina, la ministra resaltó los avances logrados en términos de control territorial y la contención del problema criminal. “Hemos trabajado arduamente para garantizar que la ley y la constitución prevalezcan sobre la ley narco que antes dominaba el territorio”, declaró Bullrich. Sin embargo, también advirtió que, a pesar de los avances, su equipo permanece en estado de alerta constante.

Las estadísticas proporcionadas por el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe respaldan estas afirmaciones optimistas. En los primeros seis meses de 2024, se registraron 103 homicidios en toda la provincia, una cifra que marca un mínimo histórico en la última década. Este dato representa una disminución drástica del 52,1% en comparación con los 215 crímenes registrados durante el mismo período del año anterior.

Puede Interesarte:

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

El impacto de las nuevas medidas de seguridad es aún más notable en Rosario, donde la reducción de homicidios dolosos alcanzó un impresionante 63% en lo que va del año. En las zonas con presencia reforzada de fuerzas federales, esta disminución llegó incluso al 74%, evidenciando la efectividad de la estrategia de saturación policial en áreas críticas.

Estos resultados alentadores sugieren que el enfoque multifacético adoptado por las autoridades nacionales y provinciales está dando frutos tangibles. La combinación de una mayor presencia policial, operativos estratégicos contra el crimen organizado y programas de prevención social parece estar cambiando el panorama de seguridad en una de las ciudades más conflictivas de Argentina.

No obstante, expertos en seguridad advierten que es crucial mantener y reforzar estas políticas para consolidar los avances logrados. La transformación de Rosario de un bastión del narcotráfico a un modelo de recuperación urbana requerirá un compromiso sostenido a largo plazo por parte de todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Inauguran una nueva secundaria profesional en el barrio Mutti

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.