MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Radiografía política: Giacobbe revela el termómetro de la opinión pública

Un meticuloso análisis de la percepción ciudadana según el último "Informe Público" de Jorge Giacobbe expone un panorama vibrante en el tablero político argentino.
09.04.2024 [+]

Este lunes, Jorge Giacobbe presentó su detallado “Informe Público” sobre la opinión ciudadana, arrojando luz sobre el sentir de la población argentina entre el 21 y el 25 de marzo de 2024. Un estudio que, sin dudas, constituye una guía esencial para los actores políticos de la nación.

El análisis, realizado a través de la interacción con 2500 usuarios de dispositivos móviles, dibuja un retrato interesante del panorama político actual, con revelaciones tanto para figuras destacadas como la vicepresidenta Victoria Villarruel y el ex presidente Mauricio Macri.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

En el plano de la percepción pública, las imágenes se mueven como hojas en el viento, mostrando a Victoria Villarruel en una posición predominante con un 54.2% de aprobación, seguida de cerca por el presidente Javier Milei con un 54.1% de apoyo. Entre los funcionarios, destacan Manuel Adorni con un 49.6% de valoración positiva y Patricia Bullrich con un 42.8%. Sin embargo, los números no son tan benevolentes para los opositores, donde Cristina Kirchner enfrenta una imagen desfavorable del 61.6%, mientras que Martín Lousteau lucha con solo un 10.1% de aprobación.

El lenguaje de la encuesta revela mucho sobre las percepciones del público: para describir a Villarruel, la palabra “inteligente” resuena con fuerza, seguida de cerca por términos como “valiente” y “excelente”, aunque también se asoman sombras con palabras como “fascista” y “negacionista”.

No obstante, son los datos sobre Mauricio Macri los que podrían resultar más sorprendentes. Frente a la pregunta sobre su futuro rol como líder del Pro, el 50.5% opina que debería ceder el paso a nuevas figuras, mientras que solo un 40.8% aboga por su continuidad.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Por otro lado, en el tema candente de la rebelión fiscal, la opinión pública se divide. Un 42.6% muestra cierta flexibilidad, basada en el tipo de impuesto, mientras que un 37.5% mantiene una postura firme en el cumplimiento de la ley tributaria, y un 18.9% aboga por una resistencia activa contra lo que perciben como impuestos abusivos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.