MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Provincia: crean programa para financiar viviendas e infraestructura urbana

El Instituto de la Vivienda esquematizó un plan con siete líneas para otorgar recursos a municipios, cooperativas y organizaciones sin fines de lucro con el fin de construir y mejorar casas.
17.06.2021 [+]

El Gobierno bonaerense oficializó hoy la creación de un ambicioso programa para otorgar financiamientos de obras de vivienda e infraestructura urbana a los municipios y a las cooperativas de trabajo.

Se trata del plan “Habitar Trabajo”, que será administrado por el Instituto de la Vivienda. El mismo fue creado a partir de la resolución N° 998/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial y unifica siete subprogramas (Municipios, Entidades, Infraestructura, Terminaciones, Urbanizaciones, Mejoramiento y Participación).

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

En sus considerandos, la normativa explica que durante la década de 1990 se fueron creando diversos planes y subplanes, muchos de los cuales se modificaron “generando gran cantidad de normativa dispersa y difícil de abarcar”.

Asimismo, explica que “la diversidad de situaciones sociales que conforman el déficit habitacional hace necesario determinar y especificar líneas de asistencia que atiendan cada una de esas situaciones con un criterio de equidad”, y que “resulta procedente instrumentar un nuevo programa de financiamiento, adecuado a la legislación” y retomando las experiencias anteriores.

La normativa además detalla que el programa podrá disponer de fondos provinciales que administra el Instituto de la Vivienda y también “otras fuentes de financiamiento provinciales, nacionales y/o de organismos multilaterales”.

Todos los subprogramas

“Habitar Municipios”: Provincia podrá otorgar financiamiento a las comunas para “la construcción, completamiento, mejoramiento y/o ampliación de viviendas y/o de equipamiento urbano y/o mejoramiento del hábitat urbano en inmuebles del dominio municipal, del Instituto de la Vivienda o mediante la constitución de Consorcios Urbanísticos regulados por los artículos 55 y 56 de la Ley Nº 14”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

“Habitar Entidades”: el financiamiento será otorgado a “cooperativas de trabajo o entidades sin fines de Lucro” para “la construcción, mejoramiento y/o ampliación de viviendas y/o de equipamiento urbano y/o mejoramiento del hábitat urbano en urbanizaciones y lotes propios, del Instituto de la Vivienda, del dominio municipal o a través de la constitución de consorcios urbanísticos”.

“Habitar Infraestructura”: la Provincia tendrá la posibilidad de otorgar financiamiento a las municipalidades, cooperativas y a organizaciones sin fines de lucro para “el mejoramiento y/o construcción de redes de infraestructura” en conjuntos habitacionales en los que haya intervenido o intervenga en su ejecución el Instituto de la Vivienda.

“Habitar Terminaciones”: el Estado bonaerense podrá otorgar financiamiento a las comunas y cooperativas “para la terminación de emprendimientos iniciados en el marco de los diferentes programas nacionales o provinciales, construidos sobre inmuebles del dominio municipal o del Instituto de la Vivienda”. Abarcará a obras paralizadas por distintas situaciones.

“Habitar Urbanizaciones”: el financiamiento, destinado a las municipalidades, es para generar “urbanizaciones planificadas, en inmuebles del dominio municipal, del Instituto de la Vivienda o a través de la constitución de de consorcios urbanísticos”.

Puede Interesarte:

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

“Habitar Mejoramientos”: el subprograma busca otorgar financiamiento a las municipalidades, a entidades sin fines de lucro y cooperativas de trabajo “para el completamiento de unidades habitacionales construidas”. Entre las mejoras, incluye las siguientes posibilidades: baño, cocina, ambiente adicional, conexiones domiciliarias y acondicionamiento de partes comunes”.

“Habitar Participación”: el Instituto tendrá la posibilidad de “otorgar financiamiento para la construcción de viviendas nuevas destinadas a grupos familiares con capacidad de ahorro, quienes participarán en el financiamiento” con un “20% del valor de la unidad habitacional, descontado el valor del inmueble”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.