MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Protesta histórica por la defensa de la Universidad Pública

La mayor manifestación de los últimos tiempos congregó a una diversa amalgama de sectores bajo la consigna de resguardar la universidad pública frente a los ajustes presupuestarios. Con cientos de miles de personas inundando las calles de Buenos Aires y de varias urbes del país, el reclamo resonó con fuerza.
24.04.2024 [+]

Estudiantes, docentes, y autoridades académicas se unieron en una marcha masiva, respaldados por colegas de instituciones privadas, estudiantes de nivel secundario, sindicatos, agrupaciones sociales y defensores de derechos humanos. Su objetivo: exigir al Gobierno de Javier Milei un presupuesto universitario ajustado a la inflación, cercana al 290%, y mejoras salariales para los trabajadores del sector, quienes han visto menguar su poder adquisitivo en más del 50% en solo cuatro meses.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Bajo el lema “En defensa de la universidad pública argentina”, la movilización congregó a una multitud, cifrada por la Universidad de Buenos Aires en más de 800.000 personas solo en la capital, superando el millón con las protestas en otras ciudades del país. Este clamor surge como respuesta a las políticas educativas implementadas por el Gobierno de Milei desde su llegada al poder en diciembre, marcadas por críticas severas hacia las universidades nacionales, su financiamiento y el supuesto adoctrinamiento político en las aulas.

La jornada de protesta se desarrolló desde las 14.30 hasta las 18, culminando con el Himno Nacional Argentino en la Plaza de Mayo. Rectores, líderes sindicales, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y la emblemática Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo, tomaron la palabra para expresar su compromiso con la universidad pública. Pérez Esquivel, uno de los cinco argentinos galardonados con el Nobel, enfatizó la importancia de defender esta institución como una conquista del pueblo.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Antes del cierre, los organizadores presentaron un documento suscrito por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En él, se alertaba sobre el crítico momento que atraviesa la universidad pública argentina debido a las políticas gubernamentales y se instaba a la ciudadanía a trabajar en su sostenimiento, destacando su papel crucial en la democracia, la producción y los vínculos sociales.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.